17 sept. 2025

Consultora prevé una revisión de precios en los combustibles

32803512

Datos. Las importaciones de diésel registraron una fuerte retracción mensual en agosto.

ARCHVIO ÚH

Según el informe de la consultora StoneX, a pesar de las variaciones, el diferencial entre los precios internacionales y Paraguay se ha mantenido estable, lo que desincentivó nuevos ajustes en los precios locales.
No obstante, la tendencia bajista en el petróleo podría propiciar revisiones futuras por parte de importadores y distribuidores de gasolina y diésel, buscando sincronizarse con el mercado global. El monitoreo continuo de estos indicadores será esencial en las semanas próximas.

La consultora recuerda que Petropar anunció a inicios de agosto una rebaja de G. 250 por litro en los precios de sus combustibles, respondiendo a la caída en los precios internacionales. Datos del Banco Central del Paraguay confirman que el índice de precios del Gasoil Tipo III registró una baja mensual del 3,8% en agosto, evidenciando que el ajuste de Petropar se trasladó efectivamente al consumidor final.

Según las informaciones, desde ese ajuste, los precios del petróleo han permanecido estables, rondando los USD 67 por barril, lo que ha restringido oportunidades para modificaciones adicionales en el mercado paraguayo.

En los derivados, se notan fluctuaciones más pronunciadas: El crack spread del gasóleo de calefacción se mantiene sólido, mientras que las cotizaciones del RBOB han descendido, alineadas con el cambio estacional hacia el otoño en el Hemisferio Norte.

IMPORTACIONES. De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), las importaciones de diésel alcanzaron un pico anual en julio de 2025, pero cayeron un 33% en agosto, totalizando 114.000 metros cúbicos el volumen más bajo en lo que va de 2025.

Esta contracción en las internalizaciones probablemente responde a una menor demanda interna, influida por la desaceleración en la actividad agrícola, reduciendo el transporte desde centros productivos a terminales de exportación, señala el informe.

En el acumulado anual, las importaciones de diésel suman alrededor de 1,1 millones de metros cúbicos, un 10,6% menos que en el mismo lapso de 2024. Para la gasolina, las importaciones de agosto alcanzaron cerca de 58 mil metros cúbicos, con una baja del 25% respecto a julio, aunque un 22% más que en agosto de 2024.

De forma análoga al diésel, las importaciones de gasolina en 2025 muestran un desbalance con la demanda local: una caída anual del 9,4% (692 mil metros cúbicos), contrastando con un crecimiento del 9,1% en ventas al consumidor final (931 mil metros cúbicos). En la sección de precios, la baja en los precios internacionales podría estimular un repunte en las importaciones de combustibles en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.