03 jul. 2025

El 42% de católicos en EEUU quiere que el próximo Papa continúe el legado de Francisco

La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia Católica y un 42% quisiera que su legado sea preservado por el próximo Pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.

PAPA FRANCISCO ok.jpg

El recientemente fallecido papa Francisco.

Según un sondeo de la cadena CBS y la encuestadora YouGov, el 76% ve favorable el pontificado de Jorge Bergoglio (2013-2025), conocido por su labor reformadora dentro de la milenaria institución.

Un 37% quisiera que el próximo Pontífice sea más conservador y un 21% que siga una corriente más progresista, indica la encuesta.

Te puede interesar: Comienza la procesión de los cardenales a la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave

La labor del primer Papa latinoamericano también contribuyó a aumentar la popularidad de la Iglesia Católica en Estados Unidos, donde el 55% considera que esta se mantiene al tanto de las necesidades de sus feligreses, frente al 39% que respondió lo mismo en 2013, antes del papado de Francisco.

Los jóvenes son los que más tienden a simpatizar con las enseñanzas del fallecido Pontífice, mientras que dos tercios de lo consultados afirman que su papado les hizo sentirse más conectados con la Iglesia.

Lea más: ¿Qué es un cardenal? Los “príncipes de la Iglesia” eligen al nuevo Papa

La encuesta demostró que el 31% quisiera que el nuevo ocupante del trono de San Pedro sea estadounidense, mientras que el 25% prefiere un Santo Padre europeo y el 12% espera que sea un latinoamericano.

El 63% de los católicos preguntados quiere que el Papa esté al tanto de los sucesos políticos mundiales y se pronuncie sobre ellos, frente al 37% que prefiere que no se involucre.

Te puede interesar: La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales

A lo que se animó Francisco

Francisco fue conocido por dar a conocer su posición sobre la migración, las guerras, la economía e incluso temas como la salud reproductiva y la identidad de género.

La mayoría de los católicos estadounidenses opinaron que el nuevo Papa debería estar a favor del uso de anticonceptivos, de la ordenación de mujeres y de permitir el matrimonio de sacerdotes.

Mientras, el 57% dijo que espera que el sucesor de Francisco se oponga a la pena de muerte, el 62% espera que condene el aborto y otro 57% cree que debería estar en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Lea más: Pódcast ÚH: ¿Continuidad o cambio? Inicia el cónclave que busca al sucesor de Francisco

Los expertos afirman que existen marcadas diferencias entre el grupo de católicos practicantes y otra porción más amplia de creyentes que no asisten de manera habitual a las iglesias. Estos últimos son los que impulsan la tendencia de buscar un Pontífice a tono con los cambios sociales.

Muchos afirman que seguirán el cónclave para elegir al nuevo Papa y el 49% cree que algunos de los 133 cardenales electores reunidos en Roma están al tanto de lo que quieren los católicos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El antagonismo entre el presidente argentino, Javier Milei, y su par brasileño Lula da Silva, puede alcanzar nuevos niveles en la Cumbre del Mercosur, que se celebra mañana en Buenos Aires, debido a la visita que este último tiene previsto realizar a la acérrima enemiga del libertario, Cristina Fernández de Kirchner, en prisión domiciliaria.
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57.012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás.
La terapia génica sigue dando frutos en su objetivo de devolver la capacidad de oír a personas que nacieron sin ella o padecen una discapacidad auditiva grave. Un estudio recogido en Nature Medicine explica cómo 10 menores de 24 años han salido de la sordera gracias a este tratamiento.
Un equipo internacional de astrónomos logró evidencias visuales de una estrella que fue destruida tras dos explosiones, un descubrimiento que revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del universo desde una nueva perspectiva.