“La inversión de salud necesaria según la recomendación internacional (Organización Panamericana de la Salud (OPS) debe ser del 6% del PIB, pero en Paraguay no llegamos ni siquiera a la mitad de esa inversión”, explicó Dante Leguizamón, director de Codehupy.
Ante esta situación “son los altos gastos de bolsillo de las personas los que están financiando la salud. La infraestructura y recursos se concentran en la capital y zonas urbanas, dejando al resto del país en una situación de vulnerabilidad”, dice parte del comunicado de Codehupy que insta al Estado a invertir más en salud porque “la vida de miles de personas está en riesgo”.
Según los datos del informe Deuda de la Salud de Amnistía, 4 de cada 10 dólares que se gastan en salud salen del bolsillo de las personas por la falta de medicamentos e insumos.
Además, que aunque la ley establece que los medicamentos son gratuitos, 4 de cada 10 personas lo pagan de su bolsillo. El 38% de las personas que se endeudan es por salud, según un informe de la organización.