31 ago. 2025

El 29 de enero arranca el carnaval guaireño

En Villarrica, departamento del Guairá, se procedió al lanzamiento oficial de los carnavales 2016.

carnaval gua'í  (2).jpg

El 29 de enero arranca el carnaval guaireño. | Foto: Archivo.

Juan Gayoso | Villarrica

Las fechas asignadas para las fiestas del Rey Momo son el viernes 29 y el sábado 30 de enero. La segunda ronda de corsos se realizará los días viernes 5 y sábado 6 de febrero.

En tanto que la elección de la Reina de los Carnavales Guaireños será el 9 de enero en la sede social del Centro Español de la capital departamental del Guairá.

Como ya es habitual, el desfile de comparsas y carrozas se llevará a cabo en el sambódromo Aquidabán, del barrio Ybaroty de esta ciudad. Una comisión especialmente conformada para el efecto tendrá a su cargo la organización de esos eventos.

“Para los corsos marcados para las cuatro noches contaremos con la presencia de cuatro comparsas de mayores en competencia y como invitada a la comparsa Retro. Así también, estarán presentes dos comparsas en la categoría infantil, además de dos carrozas artísticas y tres batucadas”, dijo el presidente de la comisión, César Sosa.

Indicó que para esta edición que se avecina “tendremos nuevamente la participación de las carrozas populares, que en número dos estarán igualmente en competencia, disponiendo de esa manera de 11 representaciones en competencia”.

Sosa prometió ofrecer al público local y visitante un excelente espectáculo que convocará nuevamente a miles de personas cada noche. Agregó que la comisión ha resuelto fijar entradas bien populares para que cada noche de corsos esté repleta de público.

En ese sentido, informó que los días viernes el costo de las entradas será de G. 15.000 en el sector de populares, mientras en preferencias se pagará de acuerdo a los lugares a ser ocupados: G. 40.000, 50.000 y 60.000.

“Invitamos a la gente que asista a nuestros corsos, pues el carnaval es nuestro, de toda la ciudadanía y todos debemos de apoyar de una u otra manera estos eventos anuales tradicionales”, concluyó Sosa.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.