18 jul. 2025

El 29 de abril un asteroide pasará muy cerca de la Tierra

Aunque no se puede divisar sin la ayuda de un telescopio, desde hace unos días el asteroide 52768 (1998 OR2) sigue su curso próximo a la Tierra y el miércoles de la próxima semana será un día clave, ya que estará más cerca de nuestro planeta.

Asteroide

Imagen referencial del asteroide que pasará cerca de la Tierra a finales de abril.

Foto: Ibtimes.

El anuncio de que un asteroide “potencialmente peligroso” pasará cerca de la Tierra reaviva el viejo temor de una colisión que amenace la vida, pero este no es el caso del cuerpo celeste 52768 (1998 OR2), que pese a su tamaño no representa un peligro para nuestro planeta.

El astrónomo aficionado Rodrigo Ríos explicó que la NASA clasifica el asteroide como “potencialmente peligroso” no porque ponga en riesgo a la Tierra, sino porque cumple con uno de los criterios establecidos en un sistema de clasificación elaborado por la Agencia Espacial Norteamericana, que menciona que un objeto será considerado de esa manera si su órbita se cruza con la de nuestro planeta a una distancia menor de 7,5 millones de kilómetros.

¿Se podrá ver desde Paraguay?

Si bien el 52768 (1998 OR2) se puede divisar desde cualquier punto del territorio nacional, solo se puede observar a través de un telescopio y ya es visible desde la semana pasada. Pero estará en su punto más cercano a la Tierra recién el próximo miércoles 29 de abril, exactamente a las 5.56 hora paraguaya, según anunció Ríos.

Según detalló Ríos, para los que estén interesados en ver el 52768 (1998 OR2), en estas fechas está cruzando la constelación de Cáncer y sería técnicamente visible con telescopios apenas comience a caer la noche.

Lea más: La NASA diseña estrategia para defender a la Tierra de impacto de asteroides

“Recomiendo descargar esta aplicación para el teléfono, el Celestron SkyPortal, que es un mapa estelar, muy útil para ubicar las estrellas y las constelaciones en el cielo”, agregó el astrónomo aficionado.

Aseguró que cualquier lugar oscuro servirá para intentar divisarlo, no es necesario estar en zonas elevadas. “Eso sí, cuanto más oscuro el sitio, mejor. La gente del interior del país siempre tiene ventajas en este punto”, añadió Ríos.

“El tamaño del asteroide ronda entre 1,8 a 4,1 kilómetros y se estima que pasará a una distancia de 6,3 millones de kilómetros, para graficarlo esto equivale a 16,4 veces la distancia entre la Tierra y la luna”, describió.

<p>El astrónomo aficionado Rodrigo Ríos fue uno de los colaboradores del recientemente fallecido profesor Blas Servín.</p>

El astrónomo aficionado Rodrigo Ríos fue uno de los colaboradores del recientemente fallecido profesor Blas Servín.

Foto: Lorena Fernández.

El 52768 (1998 OR2) hace un recorrido por la órbita del Sol entre las de Marte y la Tierra, por lo que podremos volver a verlo el 18 de mayo del 2031 a 19 millones de kilómetros, una distancia mucho mayor a la de este año.

Una aclaración de nuestro entrevistado: “Lo que se ve cuando cae el Sol es el planeta Venus, el famoso lucero del alba, solo que en esta temporada se ve al atardecer”.

Lea más: Paraguay busca nombres para su primera estrella y exoplaneta

¿Cómo se nombra un asteroide?

Cuando un asteroide es divisado por primera vez o descubierto, se le da un nombre provisorio como “1998 OR2".

“Los primeros cuatro dígitos te dicen en qué año se descubrió, los tres caracteres restantes especifican el mes y la quincena en la que fue descubierta con base en la tabla llamada Designación provisional en astronomía”, explicó Ríos.

La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) es la encargada de asignar los nombres y Paraguay también tiene sus asteroides.

Nuestro país también tiene asteroides nombrados en honor a figuras nacionales. En el 2015, el 1998 XD24 fue bautizado como (15988) Parini, como homenaje a su descubridor, el astrónomo aficionado Eduardo Parini. Esto se logró a través del Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas.

En la misma línea están los asteroides 15908 Bertoni, descubierto en 1997 y nombrado en honor al científico paraguayo Moisés Bertoni, y el 15414 Pettirossi, hallado en 1998 y bautizado con apellido del Teniente Primero Silvio Pettirossi.

Más contenido de esta sección
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.