02 sept. 2025

El 25% de los estudiantes de medicina tiene depresión, dice estudio

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association dice que un cuarto de los estudiantes de escuelas de medicina presentan síntomas depresivos. El análisis fue hecho por 200 profesionales con más 129.000 estudiantes de unos 47 países del mundo.

medicos.jpg

Según un estudio publicado por la CNN en Español, los estudiantes de medicina tienden a deprimirse . Foto: centraldeenfermeria.

Los investigadores sostienen que la depresión en la profesión médica es “un secreto a voces”. Aseguran que esto inicia en el periodo de estudio en la universidad y que inclusive muchas personas se dejaron vencer por la depresión.

El sistema de investigación trató de comparar y analizar los síntomas de los propios universitarios cuyas identidades quedaron en el anonimato, según informó el portal de CNN en Español.

El objetivo, igualmente del estudio, era lograr que responsables de la formulación de políticas de los países entiendan la magnitud del problema entre los futuros médicos y puedan tomar medidas para evitar tal situación.

Los expertos en la materia llegaron a la conclusión de que casi el 26,7% (37.933 personas) mostraban una prevalencia de la depresión o tenían síntomas depresivos, mientras la prevalencia general fue del 11%, según los investigadores.

Dependiendo de la región en donde viven, un estudiante de medicina son entre dos y cinco veces más propensos de experimentar la depresión, dice el estudio. Ante esto, algo igualmente sorpresivo es que solamente el 15.7% de los afectados ven a un especialista para tratar el problema.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.