27 ago. 2025

Ejército de Israel pide a civiles evacuar el norte de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel pidió la evacuación de civiles en el norte de la Franja de Gaza este viernes, incluyendo la ciudad de Gaza.

Franja de Gaza.jpg

Gaza está al borde del colapso tras los bombardeos israelíes que se suceden actualmente.

Foto: EFE.

“El Ejército pide la evacuación de todos los civiles de Gaza Ciudad desde sus hogares hacia el sur por su seguridad y protección, y su traslado al área al sur de Wadi Gaza”, informó un comunicado militar, que concretó que este aviso se da ante la intención de realizar más ataques contra el grupo islamista Hamás, que atacó este pasado sábado Israel dando inicio a una guerra que entra en su séptimo día.

Según Israel, muchas de las operaciones militares desde el enclave se hacen desde Gaza Ciudad, un lugar de casi 600.000 habitantes, de donde los civiles deben irse ahora “por su propia seguridad” y “donde podrán regresar solo cuando otro anuncio lo permita”, indicó un portavoz militar.

“Los terroristas de Hamás se esconden en la ciudad de Gaza dentro de túneles debajo de casas, y dentro de edificios poblados por civiles inocentes”, denunció el Ejército, que acusó a las milicias palestinas de usar a la población civil “como escudo humano”.

Nota relacionada: Hamás dice que 13 rehenes israelíes murieron en bombardeos sobre Gaza en últimas 24 horas

Esta orden de evacuación se da después de que las fuerzas armadas israelíes informaran también este jueves a la ONU que toda la población en la zona norte de la Franja debe evacuar en las próximas 24 horas hacia el sur.

Todo ello implica la reubicación de al menos a 1,1 millones de personas —casi la mitad de la población de la Franja—, algo que la ONU ve “imposible” ahora y que puede tener “graves consecuencias humanitarias”.

Gaza está al borde del colapso tras los bombardeos israelíes que se suceden desde sábado y que dejaron ya 1.572 muertos y 7.262 heridos.

A esto se suma la escasez de comida, combustible, electricidad o medicinas por el cerco total sobre el enclave que impuso Israel tras el ataque de Hamás del sábado contra el Estado judío, que causó al menos la muerte de 1.300 personas en Israel.

Lea también: Blinken acusa a Hamás de usar a la población civil como escudos humanos

Ayer, las autoridades egipcias propusieron una zona tapón en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, para los desplazados que huyen de los bombardeos israelíes, una oferta que Israel habría rechazado, indicaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

Egipto había propuesto un corredor humanitario para civiles desde el enclave palestino hacia su territorio, algo que Hamás rechazó porque “obligaría al pueblo palestino a abandonar su patria” e implicaría un nuevo desplazamiento.

No obstante, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, afirmó ayer que los habitantes de Gaza deben “mantenerse firmes y permanecer en su tierra”, en referencia a la propuesta de este corredor.

El corredor humanitario sería a través del cruce de Rafah, que conecta Gaza con la península del Sinaí egipcio y es el único paso fronterizo del enclave palestino que no está controlado por Israel.

Ese cruce ha sido bombardeado en al menos tres ocasiones en los últimos días, pero Egipto asegura que sigue operativo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.