Así lo manifestó el empresario dentro de sus expresiones como flamante líder del gremio que paulatinamente va ganando más espacios en la sociedad, a través de sus apreciaciones gremiales.
“Como presidente y en coincidentes pensamientos con el directorio, buscamos de forma patriótica y constructiva el desarrollo del país, y qué mejor que lo haga con el crecimiento y desarrollo de los empresarios. Cumplimos un rol importante en la economía, generamos recursos mediante los impuestos para la economía y para que las instituciones se muevan”, mencionó respecto del ámbito macroeconómico.
Por ello, abogó para que las reglas del juego sean claras, que exista seguridad jurídica y que se pueda trabajar con una proyección estable a largo plazo, con instituciones fuertes y sólidas.
Respecto de los indicadores de pobreza, mencionó que hay que mejorar los índices al respecto, pensando más en la industrialización, ya que Paraguay sigue siendo catalogado como exportador de commodities, gracias a cuyos rubros se consiguen las mayores fuentes de ingresos en el comercio exterior; “pero tenemos que dar un paso más para brindar valor agregado”, sostuvo.
networking. A nivel gremial, uno de los pilares expuestos por Bernárdez es el networking y el relacionamiento social, mientras que el énfasis en el aspecto académico se agrega como otro de los pilares, mediante posibilidad de participación de los socios en talleres, charlas, actualización empresarial, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, etc., mediante alianzas con universidades para realizar diplomados relacionados a negocios. “Incluso un equipo del Club estará en Costa Rica, en un encuentro de altos dirigentes, en el INCAE de aquel país”, refirió.
Otro eje, que es el Hub de negocios y relaciones internacionales, busca ser una plataforma mediante las cual los inversionistas internacionales se acerquen y sean asistidos en canalizar sus propuestas de negocios, sobre decisiones jurídicas, definiciones, panorama macroeconómico y político, etc. Más de 150 empresarios extranjeros vinieron al país en 2023 de la mano del Club de Ejecutivos, según dijo Bernárdez.
Un programa nuevo dentro de los pilares está relacionado con el mentoring, en la búsqueda de generar charlas mano a mano con los socios de mayor trayectoria y experiencia en el mundo de los negocios. “Son conversaciones de aprendizaje”, destacó al tiempo de indicar que el Club de Ejecutivos tiene actualmente más de 650 socios