28 may. 2025

Ejecutivo veta totalmente ley de indemnización a los ex obreros de Itaipú

El Ejecutivo vetó totalmente la ley que buscaba compensar a ex trabajadores que construyeron la Itaipú Binacional.

Ex obreros Itaipu manifestacion_35056467.jpeg

Movilizados. Los ex obreros llegaron hasta el Congreso para seguir la sesión del Senado.

El presidente de la República, Mario Abdo, vetó totalmente la ley que buscaba otorgar siderales indemnizaciones a los ex obreros tercerizados de la entidad que reclaman desde hace varios años.

“Con esto estamos precautelando el manejo binacional de la Itaipú. El Ejecutivo considera que este proyecto es inconstitucional”, expresó el jefe de Estado.

Igualmente, indicó que se tomó la decisión luego de una evaluación rigurosa del proyecto de ley e indicó que el funcionamiento de Itaipú y sus recursos financieros están acordados por los Estados partes, a través del tratado internacional.

“Esas normas internacionales tienen preferencias sobre cualquier tipo de ley ordinaria que pueda surgir de un debate en el Congreso paraguayo o brasileño”, acotó Abdo Benítez.

Lea más: Congreso sanciona indemnización a los ex obreros de Itaipú

La propuesta legislativa tenía un costo de USD 940 millones y contempló pagos a ex trabajadores, obreros originarios, constructores, contratados directos, de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de la salud y educación de la usina de Itaipú, margen derecha.

“El costo representa casi el 2,3 del PIB del Paraguay. Esto es un costo muy elevado y nosotros no vamos a ser responsables en acompañar este proyecto de ley”, subrayó y sostuvo que siguen con la predisposición de una mesa de diálogo para buscar otra solución al reclamo.

El Ministerio de Hacienda, en su momento, ya manifestó su posición en contra, puesto que consideró inviable la aplicación de la normativa.

La propuesta fue presentada en la Cámara de Senadores de la mano de sus proyectistas Abel González (PLRA), Gilberto Apuril (PPH), Fulgencio Kencho Rodríguez (FG) y Enrique Riera (ANR).

Más contenido de esta sección
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.