18 ago. 2025

Ejecutivo reglamenta PGN 2022 que otorga beneficios para legisladores

El Poder Ejecutivo reglamentó este martes el PGN 2022, el cual permitirá a los legisladores seguir contratando y nombrando sin concursos, además de contar libremente con combustible e internet.

Palacio.jpg

El Poder Ejecutivo emitió este martes el decreto reglamentario del PGN 2022.

Foto: Hacienda

Mediante el decreto 6581 emitido este martes, el Poder Ejecutivo reglamentó el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022, según dio a conocer el Ministerio de Hacienda a través de Twitter. De esta manera, se pone en marcha el 100% del PGN 2022.

Según la cartera de Hacienda, la reglamentación contiene lineamientos para el uso “prudente y racional” de los fondos del Estado. Pese a las constantes denuncias anuales del mal manejo de los recursos y de los privilegios con los que siguen contando las altas autoridades, el Gobierno alega que “mantiene medidas de austeridad fiscal, muchas de las cuales se vienen implementando desde años anteriores”.

Decreto del Poder Ejecutivo que reglamenta el PGN 2022.pdf

Entre las medidas que mantuvo el Ejecutivo para la ejecución del PGN 2022 están restricciones para el aumento salarial, a excepción de los salarios de funcionarios permanentes que hayan sido incorporados por concurso público.

Además, también están exceptuados los miembros del Poder Legislativo y el Poder Judicial, por lo que podrán seguir promoviendo y contratando a sus parientes, familiares y amigos, sin necesidad de pasar por el proceso de concurso público. También podrán seguir contando con servicios de internet y vales de combustible mensuales a disposición.

Lea más: Legislativo sanciona un Presupuesto 2022 a medida de sus ambiciones

No obstante, entre las prohibiciones se pueden citar el caso de los cupos de combustibles para otras autoridades, que finalmente solo está restringido en caso de que no sea para realizar algún trabajo relacionado al cargo, así como la compra de alimentos, que tiene excepción cuando estén destinados “a servicios de salud, obreros, eventos con participación extranjera, entre otros previstos en la norma”.

Debido a que prosigue la pandemia del Covid-19, se mantuvieron los mecanismos de contratación para el personal del blanco, así como para los establecimientos penitenciarios, ya que se extendió la emergencia penitenciaria declarada por ley.

Nota relacionada: Oenegés podrán usar solo 10% de recursos del Estado para gasto administrativo

Por otra parte, se estableció también mayor control para el uso de los fondos transferidos a las ONG, las cuales deberán usar el 90% de los recursos transferidos por el Estado para gastos misionales y solo el 10% para cuestiones administrativas.

El PGN es una normativa con la cual se delinean las políticas de administración presupuestaria y financiera para el control del gasto público y la rendición de cuentas, que se financia en un 50% con Fuente 30, por el cobro de tasas; en un 34% con Fuente 10, por impuestos; y en 16% con Fuente 20, endeudamiento.

Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco Ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.