02 jul. 2025

Ejecutivo quiere meter mano en el Cones

28365662

Audiencia. Legisladores escucharon a referentes de sectores.

gentileza

En la sesión de mañana figura como primer punto del orden del día el proyecto de modificación la ley de Educación Superior.

El documento va a ser estudiado un día antes de que tenga sanción ficta y tiene objeciones del sector estudiantil y de la oposición.

Establece que de ahora en adelante el representante del Ministerio de Educación será el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Además, se estipula que el organismo será solo consultivo. “No se entiende bien cuáles serán las atribuciones”, expresó el diputado Raúl Benítez.

Agregó que desde el tercer espacio se busca establecer, no solamente quién va a ser el presidente, “sino qué puede hacer el presidente, cuáles son los caminos que puede tomar el presidente para tomar ciertas decisiones, y otras cuestiones que no se tocan en esta reforma”.

“Y se puede decir que huele mucho a dictadura, porque se asemeja mucho a ese consejo de universidades que tomaba decisiones de manera justamente arbitraria en la época de la dictadura, donde manejaba el Poder Ejecutivo”, indicó.

“A mí me hace mucho ruido que el Gobierno tome una vez más decisiones en contramano con las universidades públicas”, lamentó.

El legislador estima que el proyecto será aprobado por la mayoría y lamenta que se someterá a todas las universidades públicas a una cuestión interna de las universidades privadas. Benítez mencionó que sin entrar en juicio de valor sobre si tienen razón o no tienen razón en cuanto a los abusos que se cometieron en la anterior administración del Cones, no se garantiza con que dejen de suceder con esta modificación.

Más contenido de esta sección
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.
Luiz Inácio Lula da Silva no tiene intención de volver a hablar sobre el espionaje de su país al Gobierno paraguayo, según el medio CNN Brasil. Este jueves, Peña y Lula compartirán un desayuno antes de acudir a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.
La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.
La senadora colorada disidente Lilian Samaniego señaló que el presidente Santiago Peña tiene la obligación de hacer una evaluación de la gestión de los ministros que están en el Gabinete.
Santiago Peña se olvidó de la ciberseguridad en su informe presidencial. No obstante, los ciberdelincuentes no se olvidan del país y en solo dos días, suman cinco entes atacados: Infocheck de Equifax, Senave, Copaco y ahora el Senado y la Contraloría. En total, suman 32 en solo 53 días.
La senadora Esperanza Martínez indicó que habló con “rabia e indignación” sobre el informe de gestión de Santiago Peña debido a las falencias que existen en varias áreas como salud.