20 jul. 2025

Ejecutivo promulga restitución de tierras a los Sawhoyamaxa

El Ejecutivo promulgó la ley por la que se restituye a los Sawhoyamaxa sus tierras despojadas hace más de 20 años. Finalmente, Paraguay cumplirá con la sentencia del 2006, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

sawhoyamaxa.JPG

Los Sawhoyamaxa finalmente podrán retornar a sus tierras como propietarios. | Foto: Gentileza.

Este miércoles el presidente Horacio Cartes promulgó la ley que pretende cumplir con la sentencia de la Corte, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

El 21 de mayo pasado, el proyecto de ley por el cual se restituye a los nativos sus tierras quedó sancionado en el Congreso con la aprobación de los diputados.

Desde el 2006, el Estado enfrenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que lo obliga a restituir sus tierras a la comunidad Sawhoyamaxa, que actualmente está en manos de Heribert Roedel, condenado en su país en la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

El Estado tenía 3 años de plazo para devolver las tierras a la comunidad indígena, sin embargo aún no se ha solucionado el conflicto. Entre los gobiernos de Fernando Lugo y Federico Franco se intentó negociar la compra de las tierras, pero no se llegó a un acuerdo.

Al acabarse todas las instancias, el Estado solicitó la expropiación de las 14.404 hectáreas, pero ante tantos años de espera los Sawhoyamaxa decidieron reocupar sus tierras desde agosto del año pasado.

La sentencia de la Corte contempla 14 puntos, además de la devolución de las tierras, asistencia en materia de salud y educación. Establece que una vez que se restituya la propiedad, la comunidad debe recibir USD 980.000 para proyectos de desarrollo para posteriormente poder sostenerse en forma independiente.

Las tierras se encuentran ubicadas en el km 370 de la ruta Coronel Rafael Franco, que va de Concepción a Pozo Colorado. La propiedad está dividida por la ruta, por un lado se encuentran más de 11.000 hectáreas y por el otro, alrededor de 3.000.

Más contenido de esta sección
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.