09 ago. 2025

Ejecutivo promulga ley que simplifica la expedición de títulos universitarios

El Poder Ejecutivo promulgó este viernes una ley que simplifica los trámites para la gestión y expedición de títulos en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y el registro de títulos.

rectoría una.png

El Poder Ejecutivo promulgó este viernes la Ley 7.110 de simplificación de trámites para la gestión y expedición de títulos en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y registros de títulos.

Foto: Gentileza

La Ley 7.110 se aplicará a todos los trámites administrativos necesarios para la expedición de títulos de grado y/o posgrado, así como el registro de títulos de todas las instituciones de educación superior del Paraguay.

La normativa señala en su artículo 7 que “el trámite administrativo para la expedición del título de grado o posgrado iniciará con la solicitud del certificado de estudios completos, una vez culminada la carrera cursada, para lo cual, el titular de la gestión deberá enviar en el formato que sea aceptado por la plataforma, por única vez, una imagen nítida del anverso y reverso de su cédula de identidad original y vigente”.

Le puede interesar: Senado aprueba proyecto para simplificar trámites administrativos en entidades del Estado

Las autoridades de aplicación de la ley son las Instituciones de Educación Superior del Paraguay, respecto a la expedición de títulos de grado y posgrado, y el Ministerio de Educación, para el registro de los títulos.

La ley busca que las instituciones educativas actúen más rápido al momento de las gestiones para la expedición de títulos universitarios.

Además, se apunta a un arancel unificado de modo a que la gestión ahorre tiempo, dinero y, sobre todo, elimine la presencia física del requirente para la tramitación.

Entérese más: Ley que simplifica expedición de títulos universitarios, cerca de ser una realidad

La exposición de motivos de la ley enfatiza en la inmensa burocracia que existe para la obtención de títulos de grado y postgrado, principalmente, en las facultades de las universidades nacionales del Paraguay y sus sedes.

El senador Patrick Kemper, proyectista de la normativa, celebró la promulgación del Ejecutivo y dijo que es una victoria de los jóvenes.

“Esta idea nació de los jóvenes y como representante de la ciudadanía lo impulsé con un proyecto que hoy ya es Ley de la Nación y definitivamente es una victoria de los jóvenes”, manifestó.

Asimismo, aseguró que la normativa facilitará que miles de jóvenes tengan la oportunidad de postular a becas, encontrar trabajo, lograr mejoras salariales y muchos beneficios otros beneficios que representa tener el título universitario.

Finalmente, detalló que, a partir de la promulgación, el Ejecutivo tiene un plazo de 90 días para reglamentar y establecerá el proceso único del trámite, desde su presentación en mesa de entrada o por medios electrónicos, hasta su conclusión.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.