05 dic. 2023

Ejecutivo promulga ley que regula explotación de tragamonedas

El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas, estableciendo medidas de protección para los menores de edad.

tragamoneda en limpio 1.jpg

Adicción. Tragamonedas a la vista son un riesgo para la adicción al juego para los niños

Foto: Archivo

El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley 6903, mediante la cual se establecen medidas de protección a los menores de edad ante la influencia de las máquinas tragamonedas.

La ley establece a las municipalidades como las autoridades de aplicación para la habilitación y también para su control.

De igual manera, especifica la prohibición de la instalación del juego electrónico en lugares públicos con presencia de niños, citando mercado, despensa, peluquería, sala de internet, farmacia, hamburguesería, y en todo negocio o comercio que no se dedique al rubro de juegos de azar o casino.

Lea más: Senado sanciona regulación sobre uso de tragamonedas

La ley pone énfasis en que los juegos tragamonedas operan fuera de los casinos o locales de juegos autorizados y se pretende evitar que los menores sufran posibles daños que afecten su salud física y mental.

Respecto a la autoridad de aplicación, se remarca que de acuerdo a lo que establece esta ley serán las municipalidades en coordinación con la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

“Las concesiones y permisos para la explotación de juegos electrónicos de azar serán otorgados por las municipalidades”, se estipula.

Entérese más: Máquinas tragamonedas exponen a niños a adicción y deserción escolar

Se agrega que se tendrá en cuenta la mejor oferta presentada y que se ajuste a las normas dictadas por la autoridad competente, entre las que se incluirá las facultades de incrementar el canon.

Respecto a las sanciones, se indica que cada municipio impondrá multas, y por cada máquina será de un salario mínimo legal vigente. En caso de reincidencia se multiplica.

Más contenido de esta sección
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.
En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.