19 ago. 2025

Ejecutivo promulga ley que endeuda más al país para reactivar la economía

El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la ley que permite al Gobierno contraer una nueva deuda para impulsar la reactivación económica. El dinero estará destinado a la construcción de viviendas sociales y a la ampliación de programas de asistencia.

marito más deuda.jpg

El presidente Mario Abdo promulgó la ley que aprueba que el Estado paraguayo contraiga más deudas para reactivar la economía tras la pandemia del Covid-19.

Foto: @MaritoAbdo

“Acabo de firmar la ley que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19, bajo el eje de Protección Social. Esta norma nos permitirá apoyar a miles de familias en situación de vulnerabilidad”, informó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de sus redes sociales.

El presidente agregó que esta ley permitirá realizar un tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 que beneficiará a más de 700.000 trabajadores.

Además, se hará el segundo aporte del Estado al Instituto de Previsión Social (IPS). “Nuestra entidad de seguridad social que presta servicios a miles de paraguayos, lo que permitirá fortalecer la atención a los asegurados”, añadió.

Nota relacionada: Diputados sanciona más deudas para la reactivación económica

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles dos proyectos de ley que forman parte del paquete de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

La propuesta abarca contraer una deuda de USD 47 millones, a través de la emisión de bonos para la construcción de 6.000 casas en el año 2021.

Las obras se realizarán vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

Embed

Asimismo, se sancionó el pedido de financiamiento para los programas de asistencia, lo que incluye el complemento del Pytyvõ 2.0 para los últimos dos pagos, por un monto de hasta USD 50 millones.

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.