18 may. 2025

Ejecutivo no declaró persona no grata a Ostfield, pero lo quiere fuera

Al calificar al embajador de EEUU no confiable para el Gobierno Nacional, sin mediar nota de protesta ni declaración de persona non grata, Cancillería se saltó las formas que reclama al diplomático.

29101513

Anuncio. Lea Giménez y el canciller Rubén Ramírez sobre falta de confianza hacia Ostfield.

gentileza y dardo Ramirez

El Gobierno Nacional, que anunció el jueves pasado que desea que los Estados Unidos acelere la salida del embajador, Marc Ostfield, por pérdida de confianza, se pasó por alto pasos previos como la entrega de una nota de protesta ante el Departamento de Estados de los Estados Unidos, y declarar persona non grata al diplomático. Pero, además, al formular tal posición por medio de un comunicado que leyó el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, en Mburuvicha Róga, sin que hasta la fecha se conozca una nota oficial que solicite el retiro del embajador, el gesto no pasa de ser una expresión de deseo, según algunos diplomáticos activos, que solicitaron preservar el anonimato, por temor a represalias.

Pero además, defender la no injerencia en los asuntos internos de un Estado y plantear a la par a otro Estado que acelere el trámite para retirar a su representante diplomático y que envíe a otro ya nominado, pero aún designado, es caer en lo mismo que se cuestiona, dicen.

La Cancillería Nacional, tras convocar el jueves a Ostfield, luego de que este embajador comunicara dos días antes a periodistas la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, del Departamento del Tesoro de los EEUU, de ratificar las sanciones contra la empresa paraguaya Tabacalera del Este (Tabesa) podía haber seguido con una nota de protesta ante el Departamento de Estado del país norteamericano, en la que se expresaría la molestia del gobierno paraguayo por la actuación del diplomático, a quien cuestionan la “mediatización y politización” del tema que deriva de la designación al ex presidente Horacio Cartes, como significativamente corrupto.

Un siguiente paso hubiera sido declarar persona non grata al embajador por pérdida de confianza, lo que por alguna razón, no aclarada hasta ahora, el Ejecutivo presidido por Santiago Peña no se animó a dar. Quizá por las consecuencias que podría traer. ”La posición de Peña es incomodísima. Luego de meses sin nuevas sanciones, las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos parecían haberse estabilizado. Peña no quiere confrontar. Habrá que ver si Cartes se conforma con la limitada respuesta que el Ejecutivo está dispuesto a dar”, reflexiona la analista política, Julieta Heduvan. A criterio suyo, hay una línea muy fina al confrontar para poner límites en el ámbito internacional. “Paraguay no puede quebrar el vínculo con Estados Unidos, pero quiere mostrar músculo. Por eso pone la responsabilidad en un embajador que ya se va y no en el Departamento de Estado ni en las sanciones.

La situación es la misma desde el inicio del mandato de Peña, resalta: “Un tire y afloje permanente que va a seguir mientras Estados Unidos tenga a Cartes en la mira”, resalta. Lo más irónico de esto, dice ella, es que si hablamos de injerencia de Estados Unidos en la política interna de Paraguay, la reivindicación de la sanción a Tabesa sería la menos significativa de entre todas las sanciones que se han aplicado, ya que está dirigida a una empresa privada.

Tabesa es una de las 4 empresas del Grupo Cartes incorporada a la lista de la OFAC que identifica países, personas, empresas, sancionadas y sancionables de acuerdo con las leyes de EEUU. Tabesa está bloqueada para operar en el mercado financiero del país norteamericano. Al principio, porque era propiedad de Cartes, ahora, porque interpretan que sigue financiando al ex presidente.

29101514

Embajador. Marc Ostfield, tras ser recibido por el canciller.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.