03 may. 2025

Ejecutivo dispone que entes públicos ejecuten acciones preventivas contra el dengue

El Poder Ejecutivo dispuso la implementación de acciones preventivas contra el dengue en todas las instituciones del Estado. Para ello, se establecerá un asueto escalonado para el trabajo de los funcionarios.

Campaña contra el dengue.png

Desde la próxima semana, los funcionarios del Estado ejecutarán acciones de prevención contra el dengue.

Foto: @msaludpy

Mediante el Decreto 2982, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estableció este viernes que cada institución pública definirá, internamente, un día hábil por semana para ejecutar las acciones necesarias de prevención contra el dengue.

Los funcionarios del Estado trabajarán en la prevención y acompañando la realización de mingas ambientales en sus respectivas áreas, sin afectar las prestación de servicios a la población, según el documento.

Para ello, las instituciones definirán un trabajo conjunto y coordinado con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para ejecutar las acciones de prevención contra el dengue, mencionó Hugo Cáceres, titular de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República.

Nota relacionada: Ministerio de Salud sospecha de 4 muertes a causa de dengue

Según Cáceres, se determinarán asuetos escalonados para el trabajo de los funcionarios, con recursos a ser utilizados en la campaña de prevención y se realizará un cronograma de actividades.

5157695-Mediano-809843960_embed

Este viernes, el presidente Mario Abdo informó que la primera institución que trabajará será la Presidencia y se designará a 150 funcionarios para el cumplimiento de las tareas.

Las labores se realizan en el marco de los trabajos llevados a cabo para la contención de la epidemia del dengue. En lo que va del año son cuatro los casos de muerte bajo sospecha de dengue, de los cuales tres fueron reportados en el Departamento Central y uno en el Chaco.

También puede leer: Conferencia Episcopal insta a colaborar en la lucha contra el dengue

El Departamento de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó en la última semana un poco más de 1.700 notificaciones, de las cuales se confirmaron 522 casos de dengue a través de estudios laboratoriales y análisis de biología molecular.

Entretanto, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo reveló que solo en el año 2019 se registró la histórica cifra de 5.120.000 criaderos eliminados o tratados.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.