18 sept. 2025

Ejecutivo defiende polémico proyecto y senadores desnudan sus falencias

Representantes del Poder Ejecutivo se reunieron este lunes con la mesa directiva del Senado para hablar sobre el proyecto de ley que establece medidas sanitarias y sanciones por la vacunación irregular.

Reunión en el senado tema le de restricciones

Los representantes del Senado debatieron con miembros del Ejecutivo sobre la propuesta sobre una ley sanitaria.

Foto: Gentileza.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Hutteman, expusieron desde el Poder Ejecutivo el polémico proyecto de ley ante los integrantes de la mesa directiva de la Cámara de Senadores.

Hutteman señaló que la propuesta de normativa separa lo sanitario de lo penal. Indicó que por un lado se establecen sanciones penales por la vacunación irregular y por el otro se refiere a las medidas administrativas.

Lea más: Vacunación irregular: Diputada rechaza plan del Ejecutivo y sugiere acciones más prácticas

“Creemos que tenemos que proteger a la salud, pero también tutelar por los derechos del ciudadano y la protección al empleo. Esta es una propuesta que se pone a debate. Este es un proyecto que está sujeto a discusión”, dijo.

Hutteman insistió en que el texto del Poder Ejecutivo puede ser modificado y afirmó que todos los sectores coinciden en la necesidad de que exista una ley al respecto.

En lo que se refiere al Ministerio de Salud, Guillermo Sequera presentó algunas de las recomendaciones que podrían ayudar a frenar los contagios del Covid-19.

“Las medidas sanitarias, como limitar la circulación, uso de mascarillas, la ventilación, cantidad de personas en el transporte público, reunión de personas en eventos sociales, disponer cierre de fronteras, disponer clases híbridas y cuadrillas son las medidas consensuadas que deben ser aplicadas, son las que parten de Salud ”, dijo.

Por su parte, el asesor jurídico del Ministerio de Salud, Gustavo Irala, aseguró que los procesos sumariales planteados en el proyecto de ley son similares a los que se aplican en la actualidad. Dijo que si bien representará un aumento de trabajo, se realizarán las reorganizaciones correspondientes para dar respuesta.

Deficiencias señaladas

La senadora por el PDP Desirée Masi aseguró que la propuesta de normativa llega en un contexto de desconfianza en la gestión del Poder Ejecutivo. Aseguró que el aspecto penal con relación a la aplicación irregular de la vacuna debería ser eliminado, así como los artículos que facultan el uso de la fuerza policial.

Lea además: Diputada considera que plan para sancionar vacunación vip es inaplicable

“Muchos tenemos desconfianza de que ustedes cumplan una sola de las medidas. No han sancionado a transportistas, a locales repletos, pero sancionan a lomiteros. No queremos ser pasapapeles del Ejecutivo para que luego no sancionen nada ”, afirmó la parlamentaria.

Masi denunció además que existen abusos por parte de la Policía Nacional, por lo que todo lo referente al actuar del organismo debe ser debatido. Mencionó que le causa temor que solo se sancione a los más débiles.

Por su parte, Stephan Rassmusen (PDP) expresó que esta ley debería ser analizada sin apuros. Cuestionó que la propuesta se haya presentado sin un debate o conversación previa con la sociedad y los legisladores.

“A nosotros nos preocupa la arbitrariedad que se puede tener en la aplicación de la ley. Hay cuestiones que se pueden interpretar y producir abusos. Respecto a las vacunas, esto va de contramano y es completamente otro ámbito, está de más”, sostuvo.

El colorado Enrique Riera valoró la intención de la propuesta de normativa, pero cuestionó que existan aspectos penales que se prestan a la interpretación. Sugirió que los tipos penales y las sanciones sean más explícitas.

“Yo creo que las restricciones deben ser dentro de lo establecido por la Constitución Nacional y otras cosas incluirlas en el proyecto sobre el uso de bienes del Estado que se estudiará el miércoles”, dijo.

El Poder Ejecutivo busca regular las medidas sanitarias a través de un proyecto de ley que ya recibió innumerables críticas por indicar a la Policía Nacional como uno de los organismos de aplicación represiva.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.