18 sept. 2025

Ejecutivo decreta suba del salario a G. 2.680.307 desde el 1 de julio

Reajuste. Los trabajadores percibirán G. 130.000 más.

El Poder Ejecutivo expidió, en la tarde de ayer, el Decreto N° 9584/23, que dispone el reajuste de los sueldos y jornales mínimos para los trabajadores del sector privado, en un porcentaje de 5,1%, con relación a lo establecido en el Decreto 7270 de 2022. Es así que de los G. 2.550.307 que percibían hasta este mes, pasarán a cobrar G. 2.680.307, a partir del próximo sábado 1 de julio.

El decreto también establece que el jornal mínimo a percibirse es de G. 103.091.

Al mismo tiempo, la Presidencia de la República autoriza al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social a reglamentar y publicar el reajuste salarial dispuesto de acuerdo con los criterios técnicos establecidos por el Consejo Nacional de Salario Mínimos (Conasam) y las disposiciones legalmente aplicables. La reglamentación del reajuste de los sueldos y jornales mínimos de trabajadores por actividad específica en todo el territorio nacional, incluye montos a percibir los trabajadores que se encuentran bajo el régimen de aprendizaje dual y contratos de aprendizaje, que benefician principalmente a los jóvenes.

El porcentaje de aumento no fue aceptado por los representantes sindicales del sector trabajador, que acusaron al Banco Central del Paraguay (BCP) de falsear los datos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), sobre el cual se basa el porcentaje de inflación interanual, que llegó al 5,1%.

Los sindicalistas presentaron incluso un estudio, realizado con base en las mismas variables entregadas por el BCP, en el que concluían que el incremento salarial debería ser del 25%, de acuerdo a los reales niveles de inflación, que la banca matriz omite entregar. Pero, dicho estudio fue ignorado por los demás miembros del Conasam.

Datos estimativos, preparados por la Dirección de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con base en la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), indican que menos del 20% del total de asalariados, alrededor de 377.000 trabajadores, tanto del sector privado como público, percibirían el reajuste del salario mínimo legal vigente a partir de julio próximo.

130.000 guaraníes es el aumento que recibirán las personas que cobran en el salario mínimo desde el 1 de julio.

Más contenido de esta sección
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.