15 sept. 2025

Ejecutivo autorizó ampliaciones para MOPC por USD 17,9 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue autorizado por el Poder Ejecutivo a otorgar nuevas ampliaciones, esta vez al MOPC por un monto total de G. 135.371 millones.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), vía decreto, a la ampliación presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por un total de G. 135.371 millones, que al cambio actual equivalen a USD 17,9 millones.
El primer decreto 2241 autoriza al MEF a la transferencia de créditos y la modificación de las cuotas de gastos del Plan Financiero, aprobado por Decreto N° 1188 del 16 de febrero de 2024, dentro del Presupuesto 2024 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el monto de G. 9.260 millones.

De acuerdo al anexo del decreto este monto será utilizado la construcción de 1.500 viviendas en el Bañado Sur, en Asunción actualmente el presupuesto para este programa es de G. 6.782 millones, sumado el adicional se tendrá un saldo presupuestario de G. 16.042 billones

Asimismo, el decreto 2242 autoriza al Tesoro a la modificación de ingresos de la Administración Central, la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de organismo financiador y la modificación de las cuotas de gastos del Plan Financiero, dentro del Presupuesto 2024 del MOPC, por el monto de G. 129.111 millones.

Según se especifica dentro del anexo este monto será destinado para la ampliación y duplicación de las rutas PY02 y PY07.

A la fecha el Presupuesto General de la Nación del 2024 de G. 116,5 billones tiene un incremento del 3,1%, alcanzando G. 120 billones, que al cambio representa USD 531 millones.

El MEF no ha enviado pedido de ampliaciones presupuestarias al Congreso, pero ha optado vía decreto realizar ampliaciones para varios entes.

Al respecto, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Lovera, había explicado que la cartera económica está autorizada a hacer cambios de fuente siempre y cuando haya espacio fiscal.

En ese sentido, desde principio de año el Ministerio de Economía inició reprogramaciones presupuestarias, permitidas dentro de la ley, con los saldos de caja inicial de varios entes. El viceministro explicó que este nuevo mecanismo se realiza a fin de mejorar y ser más eficientes en el uso de recursos públicos.

PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS DE LA NACION 2024 A NIVEL PAIS.png

120 billones de guaraníes alcanza el PGN 2024 al séptimo mes del año, con un aumento del 3,1% de lo aprobado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.