El primer decreto 2241 autoriza al MEF a la transferencia de créditos y la modificación de las cuotas de gastos del Plan Financiero, aprobado por Decreto N° 1188 del 16 de febrero de 2024, dentro del Presupuesto 2024 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el monto de G. 9.260 millones.
De acuerdo al anexo del decreto este monto será utilizado la construcción de 1.500 viviendas en el Bañado Sur, en Asunción actualmente el presupuesto para este programa es de G. 6.782 millones, sumado el adicional se tendrá un saldo presupuestario de G. 16.042 billones
Asimismo, el decreto 2242 autoriza al Tesoro a la modificación de ingresos de la Administración Central, la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de organismo financiador y la modificación de las cuotas de gastos del Plan Financiero, dentro del Presupuesto 2024 del MOPC, por el monto de G. 129.111 millones.
Según se especifica dentro del anexo este monto será destinado para la ampliación y duplicación de las rutas PY02 y PY07.
A la fecha el Presupuesto General de la Nación del 2024 de G. 116,5 billones tiene un incremento del 3,1%, alcanzando G. 120 billones, que al cambio representa USD 531 millones.
El MEF no ha enviado pedido de ampliaciones presupuestarias al Congreso, pero ha optado vía decreto realizar ampliaciones para varios entes.
Al respecto, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Lovera, había explicado que la cartera económica está autorizada a hacer cambios de fuente siempre y cuando haya espacio fiscal.
En ese sentido, desde principio de año el Ministerio de Economía inició reprogramaciones presupuestarias, permitidas dentro de la ley, con los saldos de caja inicial de varios entes. El viceministro explicó que este nuevo mecanismo se realiza a fin de mejorar y ser más eficientes en el uso de recursos públicos.