06 nov. 2025

Ejecutivo aún no tiene postura sobre ley que despenaliza el “olvido” en DDJJ

Desde el Poder Ejecutivo afirmaron que se va a analizar el polémico proyecto de ley que pretende blindar la falta de información en la declaración jurada de bienes. El presidente Mario Abdo Benítez debe vetar o promulgar la normativa.

Mario Abdo decreto

El mandatario suscribió el texto un día después de que el Congreso sancione el documento.

Foto: Archivo UH.

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, explicó a Última Hora que el Congreso envió recién al mediodía del martes el proyecto de ley que pretende blindar la declaración jurada de bienes.

Indicó que a partir de ahora se va a realizar un análisis del documento sancionado hace dos semanas en el Congreso Nacional.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene reglamentariamente un plazo de 6 días para definir si acepta, veta total o parcialmente la propuesta.

A pesar de que el presidente del Congreso demoró más de lo habitual en remitir el documento al Ejecutivo, porque estaba de viaje, el presidente Mario Abdo Benítez y sus asesores tuvieron suficiente tiempo para sentar una postura política al respecto.

Son varias la organizaciones políticas y sociales que exigen al mandatario el veto de la propuesta legislativa.

Lea más: Mario Abdo ya puede decidir sobre polémica ley que despenaliza el olvido en DDJJ

En junio del 2020, Mario Abdo Benítez ya había vetado un proyecto similar que proponía que los datos falsos que sean hallados en las declaraciones sobre los bienes de todos los funcionarios, incluyendo altas autoridades, sean considerados errores administrativos y, por tanto, queden despenalizados.

Abdo Benítez, en aquella ocasión, incluso había anticipado su posición.

El secretario general del Congreso, Antonio Sánchez, explicó que la dilación para remitir la propuesta al Ejecutivo se dio principalmente debido a que el presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, realizó un viaje al exterior y se esperó a que retorne para firmar.

Polémico proyecto

La propuesta, que fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado jueves 12 de mayo, pretende despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Se trata de la normativa ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

Nota relacionada: Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

Una propuesta original fue presentada por la Contraloría General de la República en la Cámara de Diputados, donde se realizaron algunas modificaciones y fue remitida al Senado. En este segundo espacio se consignó la controversial modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en su declaración jurada.

Distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley y aseguraron que esto será una puerta “a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia”. Hicieron un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido del documento “para no ser cómplices o encubridores”.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.