La controversia por el cambio de horario, que actualmente está unificado para todo el año, ajustado al de verano, llegó al Ejecutivo, que se vio obligado a transmitir una postura.
El ministro de Educación Luis Ramírez y el presidente Santiago Peña se reunieron en Mburuvicha Róga, y concluyeron que se trata de un tema complejo, por tanto no puede afectar solo a los alumnos. Es decir, si se cambia el horario de los estudiantes, también debe hacerse lo mismo en el trabajo de los padres.
Lea más: Senado posterga sine die estudio de cambio de hora y de momento rige mismo horario
Esta postura es una reacción a la discusión que se generó en el Congreso con dos proyectos, uno en Senado, donde se propuso volver al sistema anterior de hacer el cambio de horario en invierno, y que este miércoles fue postergado sine die, y el otro en Diputados, con un planteamiento similar, que se espera se estudie la próxima semana.
“El entendimiento del presidente es que el horario es una complejidad que no puede tomarse solamente con un sector, si no que si vamos a hacer alguna intervención en el ámbito del horario de la educación, también tenemos que hacer una intervención en el ámbito del trabajo de las personas”, manifestó Ramírez.
El ministro explicó que alterar la rutina escolar afectará a los padres que tienen un horario laboral y deben llevar a sus hijos al colegio. Por ese motivo, señaló que es un tema que todavía requiere de mucho estudio, ya que afectará al comercio, la industria y otros.
La inseguridad es mayor a la noche
Ramírez comentó igualmente que recibieron un informe del Ministerio del Interior que señala que la hora del día en la que ocurren más hechos delictivos como robos, es cuando acaba la luz del día, es decir, al final de la tarde y durante la noche, no así por la mañana, que con el horario actual recién amanece poco antes de las 08:00. “A la mañana prácticamente cero, sin embargo, a la tarde, y cuando empieza la noche, es cuando más ocurren esos eventos”, argumentó.
De esta forma el ministro justificó que volver al sistema anterior podría perjudicar a los estudiantes que salen del colegio a la tarde y a los que entran a la noche, porque a las 17:30 ya no habría luz solar, y la prioridad es el parámetro de seguridad.
Evalúan jornada extendida
El Ejecutivo en tanto está abierto a otros cambios. Ramírez anticipó que comenzarán a explorar la jornada extendida, es decir, entrar a las 08:00 y salir a las 15:00, a lo que denominó “escuelas extendidas 2.0”, lo que sería posible debido a que actualmente existe el programa de alimentación escolar Hambre Cero.
Con este sistema, se podría aplicar el refuerzo escolar a la tarde y sumar actividades como las que se realizan con “escuelas abiertas”, que tienen relación con arte, música, deporte y otros. “Eso podría estar relacionado con el cambio en la mejoría en el horario, entrar a las 08:00 y salir a las 15:00, pero eso debe venir aparejado con el cambio de horario de la entrada del trabajo de los padres”, sentenció.
Finalmente, Ramírez explicó que los días de intenso frío hubo más ausencias en el interior debido a que el traslado y el acceso son más complicados, pero no fue tanto en Asunción y Central. En ese marzo indicó que las comunidades pueden cambiar sus horarios en las escuelas por cuenta propia, porque es una flexibilidad contemplada.