08 dic. 2023

Ejecución de la Gobernación de Alto Paraguay, aprobada por sanción ficta

La Junta Departamental debió tratar el tema el miércoles, pero no hubo cuórum y, por ende, quedó avalada porque los concejales no pudieron aprobar o rechazar el informe de Hacienda.

  • Alcides Manena
  • ALTO PARAGUAY

La Junta Departamental de Alto Paraguay, el miércoles a las 17:00, convocó a una sesión ordinaria en la localidad de Fuerte Olimpo para el tratamiento de la ejecución presupuestaria del periodo 2022 del ex gobernador José Domingo Adorno, que había renunciado para competir por el cargo de diputado del departamento chaqueño por el Partido Colorado, para las elecciones generales de abril.

La convocatoria a sesión de los ediles terminó sin cuórum y de esta forma el tratamiento quedó con sanción ficta, siendo automáticamente aprobada la ejecución presupuestaria-periodo 2022 del ex jefe departamental. De los 7 legisladores departamentales solo 4 se presentaron para el estudio, que ya venían realizando previamente para el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que evaluó los gastos realizados por el ex gobernador y que dictaminó por el rechazo.

Los concejales que estuvieron presentes fueron el presidente de la Junta, Édgar Benítez, del Frente Guasu; Erasmo Rodríguez (ANR), presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Iván Acuña (ANR) y Nicolás Feltes (PEN).

Estuvieron ausentes los concejales Norma Laguardia (PLRA), Cintya Benítez (ANR) y Domingo Benítez (ANR), este último asumió el cargo de legislador en reemplazo del actual gobernador, Ricardo Duarte (ANR).

Por su parte, la Comisión de Hacienda recomendó el rechazo de la ejecución de presupuesto de ingreso y gastos correspondiente al ejercicio fiscal 2022 por presuntas irregularidades en varios gastos y obras realizadas por el ejecutivo departamental saliente.

Los puntos señalados por la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Junta Departamental, que recomendó el rechazo de la ejecución presupuestaria de Adorno, son la falta de presentación de la totalidad de las documentaciones en el corte administrativo, la compra de 68 cubiertas inexistentes, por valor de G. 289 millones, reparación de caminos por parte de la empresa GAL METAL en tramos Puerto Casado–Riacho Pacú, en las comunidades indígenas Riacho Mosquito–Machete Vaina–Castilla – Km 39 y Ruta Bioceánica–Machete Vaina, que totalizan 963 millones, donde lo llamativo es la utilización de maquinarias de la Gobernación para dichos trabajos. Además, la adquisición de kits de alimentos por valor de G. 700 millones, de la que donde no presentó planilla de beneficiarios, también otra reparación de caminos por la empresa TESAKA, tramo Fuerte Olimpo–Puerto Guaraní realizado por maquinarias de la Gobernación, por G. 204 millones.

Se observa en el dictamen que los vehículos y maquinarias figuran dentro del presupuesto 2022 como reparados por la nueva administración.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.