10 ago. 2025

EI secuestra a casi 8.000 familias iraquíes para usarlas como escudos humanos

Cerca de 8.000 familias han sido secuestradas y conducidas por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) desde zonas periféricas hacia la ciudad iraquí de Mosul para intentar disuadir al Ejército iraquí de que ataque sus posiciones, confirmó hoy la ONU.

ISIS.jpg

Estado Islámico o Dáesh es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza fundamentalista. | Foto: noticiaselsol.net

EFE

Si se tiene en cuenta que cada familia iraquí tiene un promedio de seis miembros, son más de 47.300 civiles que han sido obligados por los yihadistas a trasladarse a Mosul.

“Se trata de una cobarde estrategia para hacer inmunes ciertas zonas de las operaciones militares”, declaró la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani.

A los que se niegan a obedecer las órdenes del Estado Islámico “se les ejecuta en el momento”, agregó.

Las familias secuestradas provenían de cuatro áreas distintas en las afueras de Mosul, donde se encuentran más de un millón de civiles y que está sometida desde hace doce días a una gran una ofensiva militar de las fuerzas iraquíes.

La ONU también reveló que los terroristas del EI ejecutaron el pasado miércoles a 242 personas en Mosul.

Ciento noventa de ellos eran antiguos miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes, quienes fueron ejecutados en una base militar ubicada en la ciudad.

El resto de víctimas eran 42 civiles asesinados el mismo día de manera separada por negarse a unirse al Estado Islámico.

El día anterior, otras 24 personas fueron ejecutadas por los yihadistas, aunque todavía se desconocen los detalle del hecho.

Shamdasani sostuvo que todas estas informaciones han sido corroboradas, pero no son exhaustivas.

“Se trata de reportes indicativos de los crímenes que están ocurriendo, lo que significa que el número de ejecutados o de personas desplazadas por el Estado Islámico puede ser mayor”, precisó la portavoz.

Sobre la situación en Mosul también preocupan a la ONU los informes que ha empezado a recibir sobre represalias contra supuestos simpatizantes del Estado Islámico por parte de la población.

“A algunas personas se les está impidiendo retornar a sus localidades por su supuesto apoyo al Estado Islámico”, comentó Shamdasani a ese respecto.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.