09 ago. 2025

Egon Schiele: más actual que nunca en el centenario de su muerte

Si el austriaco Egon Schiele fue ya en vida un pintor rompedor que abrió la puerta del expresionismo, hoy, 100 años después de su muerte el 31 de octubre de 1918, su arte sigue siendo tan actual como entonces, como muestra una exposición que le pone frente a frente con artistas contemporáneos.

Egon Schiele.jpg

La muestra Egon Schiele. Exposición de Aniversario ya fue visitada por 400.000 personas.

EFE

Esa es la propuesta que hace el Museo Leopold de Viena con una actualización de Egon Schiele. Exposición de Aniversario, una muestra que desde que se inauguró el pasado febrero ha sido visitada ya por 400.000 personas.

Un cifra que la convierte en “la exhibición más exitosa de la historia del Leopold hasta la fecha”, explica a Efe el director de este museo, Hans-Peter Wipplinger.

Por ello, y aprovechando que el día 31 de octubre se cumple el centenario de su muerte, el museo ha decidido prolongarla por cuatro meses, hasta el próximo febrero, y añadir obras de artistas contemporáneos para certificar que Schiele sigue siendo tan actual como cuando revolucionó la Viena de principios del siglo XX.

Así, nueve artistas, procedentes de ciudades como Londres, Nueva York, París y Amsterdam, “establecen un diálogo emocionante con las obras atemporales de Schiele”, cuenta Wipplinger.

El museo yuxtapone cada una de las obras de estos artistas con diferentes temáticas de Schiele, como la representación del ego, la relación con la madre o la espiritualidad.

Por ejemplo, las fotografías del alemán Jürgen Klauke, en las que utiliza su propio cuerpo para proyectar diferentes identidades y una sexualidad híbrida, se contraponen con los famosos autorretratos en los que Schiele busca su identidad mirando hacia su propio cuerpo.

Esta exposición alberga un total de 65 pinturas, 70 dibujos en papel y un conjunto de fotografías, documentos y manuscritos que ayudan a comprender mejor la obra del autor.

Durante su recorrido, los visitantes pueden realizar un viaje a lo largo de sus diferentes y numerosas etapas artísticas.

Y es que, pese a morir con tan solo 28 años, víctima de la llamada gripe española, este referente de la pintura expresionista realizó más de 4.000 dibujos en su corta vida.

Entre sus obras, destaca sin duda el cuadro Casas con ropa tendida de colores, que en 2011 fue subastado en Londres por USD 40 millones, su lienzo más valioso.

Los trabajos expuestos muestran las diferentes temáticas que Schiele fue abordando.

Así, pueden contemplarse ejemplos de sus conocidos autorretratos, en los que el artista retuerce su cuerpo, las escenas de desnudos de alto contenido erótico o escenas urbanas de Ceský Krumlov, la pequeña ciudad bohemia natal de su madre.

El erotismo y la sexualidad son algunos de los temas más recurrentes a lo largo de su obra. Una temática constante que en su época provocó enorme escándalo e incomprensión y que, cien años más tarde, sigue siendo polémica.

Tanto, que el pasado noviembre, el metro de Londres y varias ciudades alemanas censuraron carteles de promoción turística de Viena en los que se anunciaba el aniversario de Schiele con dos de sus más famosos cuadros de desnudos.

Turismo de Viena reaccionó colocando una banda que tapaba los genitales con el lema “Lo sentimos, 100 años de edad, pero aún demasiado atrevido para hoy. Al arte su libertad”.

El escándalo que provocaba Schiele en la Viena, capital del Imperio Habsburgo a principios del siglo XX, se mantiene así en las metrópolis modernas del XXI. Su arte, sigue siendo tan actual como entonces.

La exposición en el Leopold es una de los muchos acontecimientos con los que Austria está conmemorando este centenario.

Entre ellos destaca la exposición Egon Schiele. La creación de una colección, en la que el Museo Belvedere analiza la historia de las 20 piezas del pintor con que cuenta en sus fondos, explicando la historia tras los cuadros, desde su creación a cómo acabaron siendo de su propiedad.

Para esta muestra, los cuadros de Schiele han sido sometidos a un riguroso examen con radiografías, radiación ultravioleta y fotografías micro y macroscópica, que han arrojado nuevos datos sobre las técnicas creativas del pintor.

Para ayudar al visitante en su descubrimiento de Shiele, el museo ha preparado un sistema de realidad aumentada.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.