01 jun. 2024

Efraín propone internas para definir chapa de concertación

El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, aseguró ayer que la chapa presidencial de la oposición será definida a través de unas internas a padrón abierto.

Alegre eligió sus redes sociales para hacer pública su intención, un día después de que la convención de su partido aceptara la figura de la concertación para encarar las elecciones presidenciales del 2023.

Con esta decisión, el PLRA buscará asociarse con otros partidos con la intención de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones generales del próximo año.

Sin embargo, la metodología para definir a los candidatos aún es un misterio en la oposición.

Ayer Alegre desglosó esta posibilidad. De hecho, el domingo último varios referentes de la oposición estuvieron presentes en la reunión, como es el caso de la diputada Kattya González; la senadora Esperanza Martínez; Soledad Núñez, ex ministra de la Senavitat; Johanna Ortega, ex candidata a intendenta de Asunción, entre otros.

“La concertación elegirá su chapa presidencial en una interna donde podrán participar todos los inscriptos en el padrón nacional, aunque a la mafia le moleste”, sostuvo Alegre a través de su cuenta personal en la red social de Twitter.

El titular del PLRA recibió todo tipo de comentarios luego del posteo que realizó. Algunas personas lo señalaron como el culpable de la falta de decisiones al seno de la oposición, como así también otras condenaban su intención de volver a pugnar para ser el candidato.

Hasta el momento existen ocho precandidatos dentro de la oposición, quienes ya lanzaron oficialmente su candidatura para pugnar en el 2023, y aún resta saber si estarían de acuerdo con la idea propuesta por Alegre.

“Porque juntos vamos a vencer a la mafia. El cambio ya está en marcha y el #ParaguaySinMafias está cada vez más cerca”, expresó el titular del PLRA.

Rechazo. El estudio del balance presentado por Efraín Alegre fue uno de los temas debatidos en un caldeado ambiente durante la convención liberal de este domingo último. Los representantes del PLRA rechazaron la ejecución y votaron por que el balance sea sometido a una auditoría externa. La votación concluyó con 282 votos por el rechazo.


La concertación elegirá su chapa presidencial en una interna donde podrán participar todos los inscriptos en el padrón nacional.

Juntos vamos a vencer a la mafia, el cambio ya está en marcha aunque a la mafia le moleste, estamos unidos.
Efraín Alegre,
titular del PLRA.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.