17 oct. 2025

Efraín Alegre promete hacer guerra frontal al contrabando en Paraguay

El candidato a presidente de Paraguay por la Alianza Ganar, Efraín Alegre, aseguró que el contrabando es uno de los problemas que afectan a los productores y defendió “una guerra frontal” ante esta lacra, en caso de ser electo el próximo mes de abril.

Alegrealegre.jpg

Efraín Alegre también respondió a la propuesta energética de Marito. Foto: @EfrainAlegre

“El problema fundamental es el contrabando. ¡Guerra frontal al contrabando, presos los contrabandistas! Ese es el Paraguay que necesitamos”, dijo Alegre en una visita que realizó este domingo en el Departamento de Paraguarí.

El candidato a la Presidencia se reunió con trabajadores y pequeños empresarios de la ciudad de Carapeguá, quienes aprovecharon y le trasladaron sus dificultades para sacar adelante sus negocios en un entorno de contrabando, informó EFE.

“El Estado debe proteger al productor, al que genera un empleo, ese debe tener la protección del Estado. Eso es lo que nosotros vamos a hacer, proteger al productor y combatir frontalmente al contrabando”, agregó el liberal.

No obstante, la promesa de Alegre no es del todo nueva, ya que Paraguay cuenta desde 2013 con el operativo “Hendy”, enfocado a combatir el contrabando a través del refuerzo del control de las aduanas y pasos de frontera, para apoyo a la producción nacional y de lucha frontal contra el comercio ilegal de mercaderías.

Durante su intervención también se pronunció sobre las declaraciones sobre política energética realizadas este sábado por su rival, el candidato colorado Mario Abdo Benítez., quien apostó por la creación de un Ministerio del Desarrollo Energético en Paraguay y en la inversión en este sector.

Alegre entonces se refirió al modelo energético desarrollado por el Partido Colorado “en los últimos 70 años, que es la política de entrega de los grandes intereses nacionales a Brasil y a Argentina”, países con los que Paraguay comparte las represas hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, respectivamente.

El candidato de la Alianza Ganar también hizo alusión al pacto entre el presidente paraguayo, Horacio Cartes, y su homólogo argentino, Mauricio Macri, que en mayo de 2017 suscribieron un acta de entendimiento para lograr un acuerdo sobre la deuda de la represa de Yacyretá.

Efraín Alegre concurrirá a las elecciones generales de abril con el periodista Leonardo Rubin como vicepresidente, en la dupla presidencial conocida como Alianza Ganar, integrada por el Partido Liberal (PLRA), el Frente Guasu y otras formaciones.

Alegre auguró la victoria de la Alianza Ganar, “la alianza del cambio”, frente a “la alianza de Horacio Cartes-Mario Abdo, que representa el continuismo” y la que llamó “Alianza Perder”.

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.