27 jul. 2025

EEUU y Taiwán aplauden decisión de licitar la tecnología de banda ancha 5G

Ambos Gobiernos emitieron sendos comunicados en los cuales reafirman su apoyo y cooperación para contrastar ciberataques y proteger la red de comunicaciones. En agosto se daría la adjudicación.

32243541

Anuncio. El embajador taiwanés en Paraguay José Chih-Cheng dijo el jueves que Taiwán firmó un convenio con el Mitic.

A. CATALÁN

La Embajada de Estados Unidos y la de Taiwán emitieron ayer su parecer sobre la licitación que lleva adelante el Gobierno para la implementación de tecnología 5G. Esta innovación permitirá a los usuarios una mayor velocidad de navegación en internet que supera a la 4G, actualmente vigente en nuestro país.

“Reconocemos los esfuerzos de Mitic Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G que incorpora estándares tecnológicos de vanguardia para proteger la próxima red de telecomunicaciones del Paraguay. Como parte de nuestro compromiso con un futuro digital y abierto, junto con la República de China-Taiwán, esperamos colaborar con el Mitic en apoyo al componente de cooperación internacional en la expansión del acceso público a internet en Paraguay”, mencionó la Embajada norteamericana mediante un comunicado.

En ese mismo sentido, la Embajada de Taiwán también expresó su punto de vista, comunicado mediante.

“Aplaudimos la decisión del Gobierno paraguayo de lanzar una licitación de espectro 5G basada en estándares tecnológicos de vanguardia que fortalecen la seguridad y confianza en la red de telecomunicaciones. Reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con los Estados Unidos de América y el Gobierno del Paraguay para mejorar la conectividad en todo el territorio nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo y el bienestar de todos los paraguayos”, expresa la misiva.

Este apoyo se da justo en momentos en que más de 30 instituciones en el país han sufrido ciberataques, así como también ciudadanos, debido al filtrado de datos.

La licitación contempla un periodo de consulta sobre los pliegos, que se extendieron hasta el 20 de julio. Las solicitudes se recibirán el 4 de agosto y los sobres se abrirán ese mismo día. Las licencias se otorgarán por un periodo de cinco años, con posibilidad de renovación al vencimiento.

Los adjudicatarios deberán implementar la versión 15 o superior de 5G NR, según los estándares establecidos por el organismo internacional 3GPP.

OLVIDO. Durante su segundo informe de gestión, Santiago Peña, presidente de la República, olvidó mencionar lo relativo a la ciberseguridad del país. No obstante, los ataques se producen a diario, afectando a diversas instituciones públicas.

Solo en cuanto a los ministerios, de un total de 19, 6 ya fueron hackeados, entre ellos, Salud, Obras Públicas, Ambiente, Justicia y Defensa. Sobre este último, supuestamente fueron atacadas su Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic) y el portal de las Fuerzas Aéreas.

Desde hace exactamente cuatro meses, el Gobierno está bajo el asedio de tres grupos de ciberdelincuentes internacionales. Estos grupos responden a los nombres de Leaker, CyberTeam y Brigada Cyber PC.

De hecho, la ola de hackeos a sitios webs de entidades públicas comenzó exactamente el 26 de marzo pasado, cuando ciberdelincuentes lograron la obtención de datos personales de siete millones de ciudadanos de Paraguay, entre ellos, nombres, lugar de nacimiento, profesiones, género, dirección, vecindario, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros.

En esa oportunidad señalada, los datos filtrados pertenecían al Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) y al Registro del Estado Civil. El grupo de hackers amenazaron con atacar el 100% de las instituciones del Gobierno mencionando que la seguridad nacional es un “desastre”.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior culpó a gobiernos anteriores por la expansión de grupos criminales, como el Primer Comando Capital. Después de Brasil, el país alberga el mayor número de sus miembros.
Figuras como Esteban Caballero Carrizosa, Jorge Codas Thompson, Diego Abente Brun, Julieta Heduvan y Fernando Masi analizarán este viernes la coyuntura internacional actual, que tiene como tema predominante el conflicto entre Israel e Irán, el reciente ataque de EEUU al país árabe y la frágil tregua lograda, así como la situación en la Franja de Gaza.
El ministro de Tecnologías afirmó que se puede debatir sobre inteligencia artificial, pero primero se debe contar con una ley de protección de datos personales y, otra sobre un sandbox regulatorio. El próximo 4 de julio, se realizará una audiencia pública sobre IA en el Senado.
A falta de promulgación de la ley por parte del Ejecutivo, la reciente iniciativa sancionada que restringe la venta y uso de los cigarrillos electrónicos fue valorada de manera positiva por el reconocido neumólogo Carlos Morínigo.
Tras el informe del presidente de la República, Santiago Peña, a la ANR, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó su gestión y citó al programa Hambre Cero, como la insignia del gobierno. Coincidió con otros legisladores en que en salud y educación aún faltan mayores resultados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se reunió este jueves con los representantes de los jubilados y solicitó un informe sobre el destino de los fondos de aportes que no fueron depositados en la Caja de Jubilados.