08 nov. 2025

EEUU supera los 117.600 muertos y 2,15 millones de contagios de Covid-19

Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 2.159.446 casos confirmados de Covid-19 y la de 117.663 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Primera muerte por coronavirus en EEUU

La pandemia del coronavirus se acelera y Estados Unidos se está convirtiendo en un foco central.

Foto: solonoticias.com.

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) es de 24.473 contagios más que el martes y de 809 nuevas muertes.

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 385.142 casos confirmados y 30.939 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Lea más: Oxford ya produce vacunas contra el Covid-19 para venderlas en diciembre

Tan solo en la ciudad de Nueva York murieron 22.171 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 167.703 casos confirmados y 12.835 fallecidos, Massachusetts con 106.151 contagios y 7.733 decesos e Illinois, que reportó 134.185 positivos por coronavirus y 6.485 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.319, Michigan con 6.036, California con 5.224 o Connecticut, con 4.219.

El foco de la pandemia en Estados Unidos se desplazó ahora de la golpeada Costa Este a los estados del Cinturón del Sol, como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro casi la mitad de nuevos casos de todo el país.

Entérese más: Esteroide salvaría las vidas de casos graves de Covid-19

El balance provisional de fallecidos -117.663- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también quedó atrás.

Le puede interesar: El coronavirus mató a más personas en EEUU que la Primera Guerra Mundial

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calculó que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.