01 nov. 2025

EEUU supera los 116.000 muertos y 2,11 millones de contagios de Covid-19

Estados Unidos alcanzó este lunes la cifra de 2.111.622 casos confirmados de Covid-19 y la de 116.090 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Fosas comunes

Las fosas comunes en una Nueva York desbordada por las muertes a causa de la pandemia del Covid-19 que azota en EEUU.

Foto: Infobae.com.

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 383.994 casos confirmados y 30.856 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia.

Lea más: Trump cumple 74 y niega estar en mal estado físico

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.124 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 167.103 casos confirmados y 12.708 fallecidos, Massachusetts con 105.745 contagios y 7.647 decesos e Illinois, que ha reportado 133.016 positivos por coronavirus y 6.326 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.243, Michigan con 6.018, California con 5.104 o Connecticut, con 4.204.

El foco de la pandemia en Estados Unidos se ha desplazado ahora de la golpeada Costa Este a los estados del sur que iniciaron más temprano la reapertura económica y social y también a California, que cuenta ya con 153.407 contagios.

Entérese más: Italia, Países Bajos, Alemania y Francia firman acuerdo para compra de vacuna

El balance provisional de fallecidos -116.090- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.