05 nov. 2025

EEUU señala a Hugo Velázquez por soborno de USD 1 millón

El Gobierno de Estados Unidos agregó a su lista negra al vicepresidente Hugo Velázquez, a quien catalogan como una persona “significativamente corrupta”. Según dijo el embajador Marc Ostfield, el segundo del Ejecutivo participó de un soborno de USD 1 millón a un funcionario público.

Hugo Velazquez_Hugo Velazquez-40_35027288.jpg

Hugo Velázquez confía en que se pueda revertir la sanción impuesta por los Estados Unidos.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, anunció en conferencia de prensa la designación de persona “significativamente corrupta” al vicepresidente Hugo Velázquez, “debido a su participación en actos de corrupción significativos, incluido el ofrecimiento de soborno a un funcionario público y la injerencia en procesos públicos”.

En esa misma línea, el representante de EEUU agregó que el soborno de USD 1 millón buscaba obstruir una investigación que amenazaba a Velázquez y a sus intereses financieros.

EEUU también agregó a su lista negra al ex fiscal y asesor jurídico de Yacyretá, Juan Carlos Duarte. La publicación señala que Duarte, un colaborador personal y profesional cercano al vicepresidente Velázquez, fue el encargado de ofrecer el soborno señalado.

“Actos de corrupción, como estos, contribuyen a la disminución de la confianza en el gobierno y a la percepción pública de corrupción e impunidad, dentro de la oficina del vicepresidente de Paraguay”, menciona la información.

EEUU agrega a su lista de corruptos al vicepresidente Hugo Velázquez.mp4

Lea más: Sanción de EEUU alcanza a fiscala adjunta, esposa de Hugo Velázquez

Otras personas designadas como no admisibles en EEUU son los familiares cercanos de Hugo Velázquez, Lourdes María Andrea Samaniego González, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza, y Hugo José Velázquez Escauriza.

En la década del 2000, tanto Hugo Velázquez como Juan Carlos Duarte eran funcionarios del Ministerio Público en el Departamento de Alto Paraná. De hecho, los mismos compartieron la investigación iniciada contra Hassem Mohamad Hijazi (extraditado a EEUU).

Hassem Mohamad Hijazi fue detenido en medio de la evaluación presencial del Gafilat en Paraguay, pero el mismo fue blanqueado previamente por la Justicia paraguaya en el 2005.

Velázquez y Duarte en una polémica foto

En noviembre del 2016, Hugo Velázquez, quien entonces era diputado, estuvo en el ojo de la tormenta tras la publicación de una foto en la que se lo veía con varias personas a bordo de un yate, en un tour por el Líbano, junto a uno de los señalados como supuesto financista del grupo terrorista Hezbolá.

Lea además: EEUU agrega a Hugo Velázquez en su lista de corruptos

En la foto también aparecían el entonces diputado Atilio Penayo y el abogado Juan Carlos Duarte, amigo del vicepresidente.

La imagen había cobrado estado público tras la publicación de una investigación presentada ante el Congreso de los Estados Unidos, donde señalaba al árabe Walid Amine Sweid, sentado al lado de Velázquez, como uno de los presuntos financistas del grupo terrorista Hezbolá, que supuestamente remesaban dinero desde la Triple Frontera.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.