03 oct. 2025

EEUU se niega a elegir entre donar vacunas o reservar terceras dosis

La Casa Blanca reaccionó este miércoles con escepticismo a la petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una moratoria global a una tercera dosis de las vacunas contra el Covid-19, y se negó a elegir entre donar algunas de ellas y reservarse otras.

Pfizer.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

“Creemos que es una elección irrelevante y que podemos hacer ambas cosas”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, al ser preguntada por la petición de la OMS durante su rueda de prensa diaria.

Aunque las autoridades sanitarias estadounidenses no ven necesaria por el momento una tercera dosis de las vacunas contra el Covid-19 aprobadas en el país, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos no ha descartado autorizarla en un futuro.

“Tendremos los suministros suficientes para asegurar que, si la FDA decide que se recomienda una dosis de refuerzo para una parte de la población (ya vacunada con la pauta completa), podemos proporcionarlas también”, subrayó Psaki.

Mientras, Estados Unidos seguirá donando vacunas a otros países con menos recursos, aseguró la portavoz, quien aseguró que el país norteamericano ha compartido más dosis “que ninguna otra nación del mundo”, con más de 110 millones de unidades donadas a 65 países.

“Creemos que podemos hacer ambas cosas (donar vacunas y reservarnos dosis), y que no tenemos que tomar esa decisión”, zanjó Psaki.

La portavoz del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reaccionaba así a la solicitud de la OMS de que todo el mundo retrase al menos hasta el final de setiembre cualquier plan de administrar terceras dosis a aquellos que ya están completamente vacunados.

Esa moratoria tendría como objetivo concentrar los esfuerzos en conseguir que al menos el 10% de la población de cada país esté vacunada, y proteger así a quienes están en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir, explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La situación de Estados Unidos, donde todavía no se ha autorizado el uso de terceras dosis, no es la misma que la de Israel o Alemania, que ya han decidido ofrecer una dosis de refuerzo a su población de riesgo, ni la del Reino Unido, que planea hacer lo mismo a partir de setiembre.

No obstante, la farmacéutica Pfizer tiene previsto pedir formalmente a la FDA este mes que apruebe el uso de terceras dosis de su vacuna en Estados Unidos, si bien el proceso para autorizar esa medida podría ser largo y necesitaría además el visto bueno de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.