09 ago. 2025

EEUU recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Estados Unidos ha recurrido el fallo emitido el pasado 4 de enero por un tribunal británico que impidió la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicó a Efe este martes un portavoz de la Fiscalía del Reino Unido, que representa a la Justicia estadounidense en este caso.

WikiLeaks,.jpg

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, cuando fue trasladado a una celda donde podía compartir con otros prisioneros. Se encuentra en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh

Foto: eldiario.es

El portavoz precisó que el recurso se presentó el viernes pasado, dentro del plazo previsto, y el equipo legal tiene ahora dos semanas para entregar un informe detallado a los jueces, que decidirán si lo admiten o no a trámite.

Si el recurso es aceptado, se defenderá en la Corte de Apelación, señaló la fuente, que subrayó que “todavía no hay fechas” para este proceso.

Nota relacionada: Reino Unido rechaza la extradición de Julian Assange a EEUU

Aunque Washington ya había indicado que recurriría la decisión de la jueza Vanessa Baraitser, que rechazó la extradición de Assange por riesgo de suicidio, la presentación formal del recurso es un golpe para el periodista, que aspiraba a ser indultado por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

En los últimos días su entorno había lanzado una campaña para obtener ese perdón y la intención es seguir presionando para que la nueva Administración de Joe Biden, que será investido mañana, retire los cargos contra el australiano, al que se imputan 18 delitos de espionaje e intrusión informática penados con hasta 175 años en EEUU.

Lea también: Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

Afectado de depresión y otras dolencias, Assange permanece en prisión provisional en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en el suroeste de Londres, mientras se resuelve su litigio con Estados Unidos, después de que el 6 de enero Baraitser le denegase la libertad condicional por percibir riesgo de fuga.

Su equipo legal dijo entonces que recurriría esta decisión, en un proceso paralelo al del recurso de extradición.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.