28 ago. 2025

EEUU recomienda a Peña combatir la corrupción de las élites políticas

El alto funcionario norteamericano dijo que este flagelo genera desconfianza y desalienta la inversión extranjera, por lo que pidió a Peña agotar esfuerzos para que no queden impunes.

28499563

En la mira. Santiago Peña recibió ayer al alto funcionario de Estados Unidos y su delegación en Mburuvicha Róga.

GENTILEZA

El subsecretario de Estado para Gestión y Recursos de los Estados Unidos, Richard Verma, pidió ayer al presidente de la República, Santiago Peña, enfrentar a las élites políticas y económicas en el combate contra la corrupción.
El alto funcionario norteamericano mencionó que cuando se trata de corrupción, “las consecuencias deben ser las mismas para todos”. Indicó que la corrupción genera desconfianza en la ciudadanía y desalienta la inversión.

El encuentro se desarrolló ayer en horas de la tarde en la residencia presidencial, en medio de la ajetreada agenda de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realiza en nuestro país.

El mensaje del parlamentario se da en medio del apoyo que brinda el mandatario al senador cartista Erico Galeano, acusado por asociación criminal y lavado de dinero.

“Paraguay es un aliado y amigo e importante socio estratégico de los Estados Unidos, me agradó tener la oportunidad de reunirme con el presidente Peña en esta semana ajetreada en el cual el hemisferio occidental se ha congregado en Asunción. Hablé con el presidente sobre el apoyo de los Estados Unidos a Paraguay en su lucha contra la corrupción e impunidad, estas prácticas generan desconfianza y desalientan la inversión extranjera, afectando directamente al desarrollo y a la estabilidad del país”, mencionó Verma en Mburuvicha Róga.

El funcionario estadounidense dijo que el titular del Ejecutivo le enumeró las acciones que su Gobierno se encuentra implementando en la lucha contra la corrupción.

No obstante, dijo que para evitar este flagelo, es necesario una rendición de cuentas de todas las instituciones del Ejecutivo.

Verma le instó al jefe de Estado a generar esfuerzos mayores para que los culpables por hechos de corrupción sean sancionados.

“El presidente Peña destacó algunas de las iniciativas de su Gobierno en la lucha contra la corrupción, los cuales vemos con buenos ojos. Alentamos a Paraguay a generar esfuerzos para que los delitos no queden impunes. Cuando se trata de corrupción, las consecuencias deben ser las mismas para todos, desde los funcionarios de bajo nivel, hasta las élites políticas y económicas, de lo contrario se socava la confianza de los ciudadanos en la democracia”, advirtió el diplomático.

Manifestó que los inversores miran principalmente el estado de Derecho que existe en un país para invertir su capital.

“Además, los inversores extranjeros prestan mucha atención al estado de Derecho a la hora de decidir donde invertir su dinero. La transferencia de rendición de cuentas son fundamentales en un estado de Derecho, también son fundamentales para garantizar los principios de la carta democrática interamericana”, sostuvo.

Bolivia. El norteamericano señaló que también dialogaron con Peña sobre la crisis que vive actualmente nuestro país vecino, Bolivia.

“Con respecto al estado de Derecho, Peña y yo hablamos de nuestra condena mutua a la movilización ilegal de unidades del Ejército de Bolivia. También agradezco a Peña por su colaboración y avance en los cuatro pilares de la OEA, democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo”, manifestó Verma.

El diplomático participó de varias sesiones con delegaciones diplomáticas durante la Asamblea General de la OEA, donde también se repudió lo acontecido en Bolivia.

Alentamos a Paraguay a generar esfuerzos para que los delitos no queden impunes, la corrupción genera desconfianza.

Las consecuencias deben ser las mismas para todos, desde los funcionarios de bajo nivel, hasta las élites políticas. Richard Verma, EEUU.

Más contenido de esta sección
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.