19 oct. 2025

EEUU pidió al embajador ruso la devolución a Ucrania del control de Zaporiyia

Estados Unidos pidió al embajador ruso en el país, Anatoly Antonov, que devuelva el control de la central nuclear de Zaporiyia al Gobierno de Ucrania, en una reunión que se produjo la semana pasada en el Departamento de Estado.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

Un portavoz de ese departamento confirmó este lunes a la prensa que la reunión tuvo lugar el jueves pasado en las oficinas de Washington, aunque no detalló con quién se reunió Antonov. En ese encuentro, el Gobierno estadounidense advirtió al embajador de “los riesgos de una escalada en la guerra de Rusia contra Ucrania” y pidió a Moscú que “cese todas las operaciones militares alrededor de las centrales nucleares ucranianas”.

Además, instó a que las tropas rusas devuelvan “el control total” de la central de Zaporiyia a las autoridades ucranianas.

El Ejército ruso tomó la planta de Zaporiyia en la noche del pasado 4 de marzo.

Desde entonces, y según el Gobierno de Ucrania, el personal militar y el equipo pesado ruso se han estacionado en las instalaciones de la central, usándolas como almacén de armas.

Lea más: La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

La seguridad en la central atómica se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para la comunidad internacional tras la invasión rusa a Ucrania, ya que las inmediaciones de sus instalaciones han sido bombardeadas en varias ocasiones en ataques de los que se acusan ambos bandos.

El portavoz del Departamento de Estado volvió a descartar este lunes la posibilidad de que Estados Unidos restrinja visas para ciudadanos rusos, algo que ha pedido Ucrania.

“Estados Unidos no quiere cerrar las vías de refugio para los disidentes de Rusia u otras personas vulnerables a los abusos de derechos humanos. Creemos también que es importante trazar una línea entre el Gobierno y el pueblo de Rusia”, dijo.

El portavoz recordó que desde el inicio de la invasión en febrero, EEUU ha restringido los visados de cerca de 5.000 funcionarios rusos y de otras personas cercanas al Kremlin.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”