18 sept. 2025

EEUU pidió al embajador ruso la devolución a Ucrania del control de Zaporiyia

Estados Unidos pidió al embajador ruso en el país, Anatoly Antonov, que devuelva el control de la central nuclear de Zaporiyia al Gobierno de Ucrania, en una reunión que se produjo la semana pasada en el Departamento de Estado.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

Un portavoz de ese departamento confirmó este lunes a la prensa que la reunión tuvo lugar el jueves pasado en las oficinas de Washington, aunque no detalló con quién se reunió Antonov. En ese encuentro, el Gobierno estadounidense advirtió al embajador de “los riesgos de una escalada en la guerra de Rusia contra Ucrania” y pidió a Moscú que “cese todas las operaciones militares alrededor de las centrales nucleares ucranianas”.

Además, instó a que las tropas rusas devuelvan “el control total” de la central de Zaporiyia a las autoridades ucranianas.

El Ejército ruso tomó la planta de Zaporiyia en la noche del pasado 4 de marzo.

Desde entonces, y según el Gobierno de Ucrania, el personal militar y el equipo pesado ruso se han estacionado en las instalaciones de la central, usándolas como almacén de armas.

Lea más: La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

La seguridad en la central atómica se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para la comunidad internacional tras la invasión rusa a Ucrania, ya que las inmediaciones de sus instalaciones han sido bombardeadas en varias ocasiones en ataques de los que se acusan ambos bandos.

El portavoz del Departamento de Estado volvió a descartar este lunes la posibilidad de que Estados Unidos restrinja visas para ciudadanos rusos, algo que ha pedido Ucrania.

“Estados Unidos no quiere cerrar las vías de refugio para los disidentes de Rusia u otras personas vulnerables a los abusos de derechos humanos. Creemos también que es importante trazar una línea entre el Gobierno y el pueblo de Rusia”, dijo.

El portavoz recordó que desde el inicio de la invasión en febrero, EEUU ha restringido los visados de cerca de 5.000 funcionarios rusos y de otras personas cercanas al Kremlin.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.