05 sept. 2025

EE.UU. pide respeto y protección para el patrimonio de Siria e Irak

Washington, 7 mar (EFE).- El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, pidió “respeto y protección” para el patrimonio de Siria e Irak después del ataque el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra las ruinas asirias de Nimrud en Irak.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

“Al mismo tiempo que estamos con los pueblos sirio e iraquí en su lucha contra la brutalidad, también reconocemos la necesidad de preservar los tesoros nacionales, un componente fundamental de una sociedad unificada”, dijo hoy Kerry en un comunicado.

“Urgimos a todas las partes en Irak y Siria y a la comunidad internacional a que respeten y protejan el patrimonio histórico, arqueológico, religioso y cultural, y a que se haga justicia con los que lo destrozan”, añade la nota.

El grupo yihadista Estado Islámico perpetró en los últimos días dos ataques en la provincia septentrional de Nínive, en Irak, el último contra las ruinas asirias de Nimrud.

“Este cruel intento de borrar la herencia de una civilización fracasará. Ningún terrorista puede volver a escribir la Historia”, señaló Kerry.

Si el pasado 26 de febrero la víctima fue el Museo de la Civilización de Mosul, ayer fue el turno al citado enclave arqueológico situado junto al río Tigris, que fue una de las capitales del Imperio Asirio y es denominado en la Biblia como Kalakh.

Nimrud, una de las más antiguas ciudades asirias, es una ciudadela de planta cuadrada y se caracteriza por estar rodeada por un muro de ocho kilómetros de largo y reforzada con torres defensivas en cada una de sus esquinas.

Al final del muro sur se encuentra la colina de Nimrud, donde hay varios palacios y templos, mientras que en su lado occidental se encuentran un palacio y una fortaleza, que datan de la época del rey asirio Salmanasar III (858-824 a. C.).

La ciudad llegó a ser un importante centro de poder durante el reinado de Salmanasar I (1373-1244 a.C.), y luego decayó hasta que ascendió al trono Asurnasirpal II (883-859 a.C.), quien la convirtió en la capital militar de su imperio.

En el ataque contra el Museo de la Civilización de Mosul también fueron destruidas obras asirias, como muestra el vídeo difundido por el EI, en el que sus miembros destruyen decenas de estatuas.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.