05 sept. 2025

EEUU permitirá el uso del dólar a los cubanos por primera vez desde embargo

El Gobierno de EE.UU. anunció este martes nuevas regulaciones para seguir aumentando el comercio y los viajes con Cuba, entre las que destaca permitir por primera vez desde que está vigente el embargo el uso del dólar a los cubanos e instituciones financieras de la isla para ciertas transacciones.

Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense frente a una oficina de la Western Union en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Un hombre muestra un peso convertible cubano y un dólar estadounidense frente a una oficina de la Western Union en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

EFE

Las medidas, anunciadas por los departamentos del Tesoro y Comercio, entrarán en vigor a partir de mañana y llegan muy pocos días antes de la visita del presidente de EE.UU., Barack Obama, a Cuba, donde aterrizará el próximo domingo.

Bajo las nuevas normas, los bancos estadounidenses estarán autorizados a abrir y mantener cuentas de ciudadanos cubanos.

Además, los cubanos que obtengan un visado de no inmigrante para una estancia en EE.UU., por ejemplo atletas o artistas, estarán autorizados “a cobrar un sueldo o compensación”.

En cuanto a las regulaciones sobre viajes, por primera vez se permitirán las visitas individuales de estadounidenses a Cuba con fines educativos, sin necesidad de formar parte de un grupo como ocurría hasta ahora.

Desde diciembre de 2014, cuando se inició el proceso para la normalización bilateral, el Gobierno de EE.UU. ha puesto en marcha progresivamente nuevas regulaciones para “capacitar al pueblo cubano y permitir avances económicos para cubanos y estadounidenses”, destacó el secretario del Tesoro, Jack Lew.

Por su parte, la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, subrayó que estas nuevas medidas “no solo amplían las oportunidades para la asociación económica entre el pueblo cubano y la comunidad empresarial estadounidense, sino que también mejorarán la vida de millones de ciudadanos de Cuba”.

Esta nueva relajación de las restricciones a los viajes y el comercio con Cuba que impone el embargo es una de las más significativas desde el inicio del acercamiento bilateral.

En enero pasado, el Gobierno de Obama anunció nuevas reglas para hacer más fácil la financiación de las exportaciones a Cuba y aumentar los viajes autorizados a la isla.

Además, los dos países acordaron restablecer a partir de mañana, miércoles, el servicio de correo postal directo con un vuelo inaugural.

Obama llegará a Cuba el próximo domingo, 20 de marzo, para una histórica visita hasta el día 22 en compañía de su esposa, Michelle Obama, en lo que será el primer viaje a la isla de un mandatario estadounidense en ejercicio desde el que hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928.

Además de mantener una reunión bilateral con Raúl Castro, Obama se encontrará con miembros de la sociedad civil, empresarios y disidentes.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.