12 ago. 2025

EEUU no sabe aún cuándo finalizará el traspaso de su Embajada a Jerusalén

El Gobierno de EEUU aún no sabe cuándo finalizará el traspaso de su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén y el embajador, David Friedman, trabaja desde las dos sedes, lo que obliga al presidente estadounidense, Donald Trump, a seguir firmando la orden que impide mover la legación, pese a que esta se inauguró en mayo.

Presidente de los Estados Unidos.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

“Estamos evaluando la situación y haciendo planes”, dijo a Efe una portavoz de la Embajada estadounidense, que precisó que Friedman, conocido por su férreo apoyo a Israel, “pasa su tiempo en las dos ciudades, moviéndose de una a otra, no cada día, pero sí cada semana”.

La Casa Blanca inauguró el 14 de mayo su Embajada en Jerusalén a toda prisa y lo hizo trasladando algunas oficinas de Tel Aviv a un edificio ya existente en Jerusalén, que albergaba la sección consular del Consulado General de EEUU, que ejerce como representación diplomática ante los palestinos.

El traslado se hizo en cumplimiento de una promesa electoral de Trump, que ya habían hecho antes otros candidatos presidenciales, pero que ninguno llevó a efecto, y pese a las críticas de los palestinos y de buena parte de la comunidad internacional, al violar el consenso histórico de no reconocer soberanía en Jerusalén a ninguna parte del conflicto hasta que haya un acuerdo de paz.

Sin embargo, aunque haya una sede –compartida con las dependencias consulares– y las autoridades israelíes se apresuraran a cambiar los carteles de carreteras para indicar que es una Embajada y no un Consulado, el traslado no se ha podido terminar, puesto que aún no hay residencia oficial del embajador en Jerusalén.

“Se ha empezado a planificar, pero aún llevará tiempo”, explicó la portavoz, que dijo que no quiere especular, pero que es posible que Trump tenga que renovar de nuevo la orden, que suspende cada seis meses desde hace años la obligación legal de trasladar a Jerusalén la Embajada, lo que aparentemente choca con el hecho de haberla trasladado.

La actual Embajada, inaugurada a bombo y platillo en presencia del presidente y primer ministro israelíes, Reuvén Rivlin y Benjamín Netanyahu, respectivamente, así como de la hija y asesora de Trump, Ivanka, en realidad alberga solo unas pocas instancias y el grueso de la legación mantiene sus oficinas y su actividad en Tel Aviv.

La Casa Blanca ha reconocido que llevará años –quizá incluso una década– construir un nuevo edificio que permita trasladar a Jerusalén al personal diplomático que ahora trabaja en Tel Aviv y que de momento son menos de diez los funcionarios desplazados a la Ciudad Santa.

EEUU se convirtió en mayo en el primer país en mover su embajada a Jerusalén y fue rápidamente imitado por Guatemala y Paraguay, dos días y una semana después, respectivamente.

Guatemala se encuentra en trámites de trasladar también la residencia de su embajador, mientras que la representación de Paraguay declina dar ninguna información sobre el estado del traslado.


Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov