20 jun. 2025

EE.UU. multa a Embraer con 107 millones de dólares por prácticas corruptas

Washington, 24 oct (EFE).- La empresa aeronáutica brasileña Embraer accedió al pago de una multa de más de 107 millones de dólares a las autoridades estadounidenses para resolver una acusación relativa a la ley sobre prácticas corruptas extranjeras.

La fiscal general adjunta de Estados Unidos, Leslie Caldwell. EFE/Archivo

La fiscal general adjunta de Estados Unidos, Leslie Caldwell. EFE/Archivo

El Departamento de Justicia informó hoy en un comunicado de esta multa e indicó que la compañía aeronáutica también llegó a acuerdos paralelos con la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y con las autoridades brasileñas para la devolución de 97 millones de dólares.

Embraer era objeto de una acusación criminal por su implicación en el soborno de funcionarios gubernamentales en República Dominicana, Arabia Saudí y Mozambique, así como por efectuar pagos registrados falsamente en la India a través de un contrato de representación simulada, indicó el Departamento de Justicia.

“Embraer pagó millones de dólares en sobornos para hacerse con contratos gubernamentales de aeronaves en tres continentes diferentes”, dijo la fiscal general adjunta, Leslie Caldwell.

La funcionaria aseguró que la resolución de este caso demuestra la determinación de Estados Unidos de pedir cuentas “a quienes emplean la corrupción como un costo más para hacer negocios”.

“Entre las autoridades estadounidenses, brasileñas y saudíes, las fuentes de soborno y los sobornados por igual han sido puestos a disposición judicial por su mala conducta”, agregó.

Según el Departamento de Justicia, Embraer admitió durante la investigación que sus directivos y empleados “pagaron sobornos a funcionarios oficiales, y falsificaron libros y registros” sobre estas ventas de aviones a los Gobiernos extranjeros y entidades estatales para ocultarlo.

En 2008, Embraer pagó 3,52 millones de dólares a un funcionario de la República Dominicana a través de un contrato de representación falsa para garantizar la concesión de un contrato para vender a la Fuerza Aérea Dominicana ocho aviones militares por valor de unos 92 millones de dólares, indica el comunicado del Departamento de Justicia.

En 2010, también pagó 1,65 millones más a un funcionario de una empresa de propiedad estatal en Arabia Saudí para llegar a un acuerdo para la venta de tres aviones de Embraer por unos 93 millones de dólares, y en 2008 desembolsó otros 800.000 dólares a un intermediario designado por un funcionario de alto nivel en las Líneas Aéreas de Mozambique (LAM), la de bandera de ese país.

En este último caso, la venta de dos aviones de Embraer ascendió a unos 65 millones de dólares.

El Departamento de Justicia también da cuenta de que la empresa aeronáutica pagó en 2009 a otro intermediario de una compañía fantasma 5,76 millones para lograr un contrato para la venta de tres aviones a la Fuerza Aérea de la India por 208 millones.

En total, las ganancias de Embraer en estas operaciones fueron 84 millones de dólares, aseguró el comunicado.

El agente especial de la policía federal (FBI) encargado del caso, William Maddalena, indicó que Embraer tendrá que pagar unas sanciones que exceden sustancialmente a los beneficios obtenidos con los contratos que logró fraudulentamente y con la corrupción.

Paralelamente, Embraer alcanzó otro acuerdo con la SEC y las autoridades brasileñas a través del cual se comprometió a pagar 83,8 millones de dólares en concepto de restitución y otros 14,4 millones en intereses al primero y al pago de 20 millones de dólares a Brasil en calidad de restitución.

Esta investigación ha permitido que Brasil haya acusado a once personas por presunta corrupción en la República Dominicana, mientras que en Arabia Saudí hay otros dos acusados.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.