05 jul. 2025

EE.UU. multa a Embraer con 107 millones de dólares por prácticas corruptas

Washington, 24 oct (EFE).- La empresa aeronáutica brasileña Embraer accedió al pago de una multa de más de 107 millones de dólares a las autoridades estadounidenses para resolver una acusación relativa a la ley sobre prácticas corruptas extranjeras.

La fiscal general adjunta de Estados Unidos, Leslie Caldwell. EFE/Archivo

La fiscal general adjunta de Estados Unidos, Leslie Caldwell. EFE/Archivo

El Departamento de Justicia informó hoy en un comunicado de esta multa e indicó que la compañía aeronáutica también llegó a acuerdos paralelos con la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y con las autoridades brasileñas para la devolución de 97 millones de dólares.

Embraer era objeto de una acusación criminal por su implicación en el soborno de funcionarios gubernamentales en República Dominicana, Arabia Saudí y Mozambique, así como por efectuar pagos registrados falsamente en la India a través de un contrato de representación simulada, indicó el Departamento de Justicia.

“Embraer pagó millones de dólares en sobornos para hacerse con contratos gubernamentales de aeronaves en tres continentes diferentes”, dijo la fiscal general adjunta, Leslie Caldwell.

La funcionaria aseguró que la resolución de este caso demuestra la determinación de Estados Unidos de pedir cuentas “a quienes emplean la corrupción como un costo más para hacer negocios”.

“Entre las autoridades estadounidenses, brasileñas y saudíes, las fuentes de soborno y los sobornados por igual han sido puestos a disposición judicial por su mala conducta”, agregó.

Según el Departamento de Justicia, Embraer admitió durante la investigación que sus directivos y empleados “pagaron sobornos a funcionarios oficiales, y falsificaron libros y registros” sobre estas ventas de aviones a los Gobiernos extranjeros y entidades estatales para ocultarlo.

En 2008, Embraer pagó 3,52 millones de dólares a un funcionario de la República Dominicana a través de un contrato de representación falsa para garantizar la concesión de un contrato para vender a la Fuerza Aérea Dominicana ocho aviones militares por valor de unos 92 millones de dólares, indica el comunicado del Departamento de Justicia.

En 2010, también pagó 1,65 millones más a un funcionario de una empresa de propiedad estatal en Arabia Saudí para llegar a un acuerdo para la venta de tres aviones de Embraer por unos 93 millones de dólares, y en 2008 desembolsó otros 800.000 dólares a un intermediario designado por un funcionario de alto nivel en las Líneas Aéreas de Mozambique (LAM), la de bandera de ese país.

En este último caso, la venta de dos aviones de Embraer ascendió a unos 65 millones de dólares.

El Departamento de Justicia también da cuenta de que la empresa aeronáutica pagó en 2009 a otro intermediario de una compañía fantasma 5,76 millones para lograr un contrato para la venta de tres aviones a la Fuerza Aérea de la India por 208 millones.

En total, las ganancias de Embraer en estas operaciones fueron 84 millones de dólares, aseguró el comunicado.

El agente especial de la policía federal (FBI) encargado del caso, William Maddalena, indicó que Embraer tendrá que pagar unas sanciones que exceden sustancialmente a los beneficios obtenidos con los contratos que logró fraudulentamente y con la corrupción.

Paralelamente, Embraer alcanzó otro acuerdo con la SEC y las autoridades brasileñas a través del cual se comprometió a pagar 83,8 millones de dólares en concepto de restitución y otros 14,4 millones en intereses al primero y al pago de 20 millones de dólares a Brasil en calidad de restitución.

Esta investigación ha permitido que Brasil haya acusado a once personas por presunta corrupción en la República Dominicana, mientras que en Arabia Saudí hay otros dos acusados.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.