07 ago. 2025

EEUU libera a cientos de indocumentados por el miedo a contagios del Covid-19

El Gobierno de Estados Unidos empezó a liberar a cientos de migrantes indocumentados que, según miembros del Congreso y grupos activistas, corren peligro de contagio del coronavirus, indicaron este miércoles medios locales.

ESTADOS UNIDOS CORONAVIRUS

Las autoridades estadounidenses confirmaron que la primera tanda incluyó a mayores de 60 años de edad y mujeres embarazadas.

Foto: EFE

El subdirector interino de Seguridad Nacional (DHS), Ken Cuccinelli, dijo el martes que las autoridades habían identificado a 693 migrantes detenidos y que podrían ser liberados debido a que son más vulnerables al coronavirus.

“Como una respuesta especial a esta crisis en particular”, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) instruyó a sus agentes a que evalúen la condición de ciertos detenidos “que se consideran en riesgo mayor de exposición” al virus, añadió el funcionario.

Cucinelli, quien no especificó el periodo en que estas liberaciones ocurrieron, dijo que la primera tanda de unas 160 personas incluyó a mayores de 60 años de edad y mujeres embarazadas.

La Administración Trump mantiene casi 30.000 personas en los centros de detención de inmigrantes en todo el país.

Puede interesarte: Estados Unidos ya es el país con más fallecidos en el mundo por Covid-19

En su gran mayoría estas personas no están acusadas ni han sido condenadas por delitos y podrían salir bajo libertad supervisada hasta que les llegue la fecha de una audiencia en los tribunales de migración.

ICE, que no respondió a consultas sobre este informe, indicó que hay por lo menos 91 inmigrantes indocumentados recluidos en centros de detención que han dado positivo por Covid-19, número que se duplicó en la última semana.

Según la plataforma Gothamist, de Nueva York, al menos 245 personas, o el 20% de los detenidos en las cárceles de los condados Hudson, Essex y Bergen, en Nueva Jersey, fueron liberados en el último mes.

Leé también: Trump estudia congelar los fondos de Estados Unidos a la OMS

Por su parte, la plataforma Documented indicó que en esos centros de detención se había registrado alrededor de un tercio de los casos de Covid-19 documentados entre migrantes detenidos.

Muchos de los migrantes liberados de esas tres cárceles de condado quedan bajo supervisión con un grillete electrónico u otros métodos de control, y pasan a residir con familiares u otras personas a la espera de sus audiencias en los tribunales de inmigración.

El martes, una agrupación de cientos de pastores y ministros evangélicos de Estados Unidos se sumó a grupos de defensa legal que pidieron al Gobierno de Trump que deje en libertad a miles de indocumentados recluidos en centros de detención a la espera de sus audiencias de inmigración.

El Caucus Hispano en el Congreso formuló repetidos llamados para que el Gobierno deje en libertad a tantos migrantes como sea posible, aliviando el confinamiento de los centros de detención y los riesgos de contagio para los que permanezcan recluidos y el personal de las prisiones.

La semana pasada, la jueza federal Maxine Chesney, en San Francisco, ordenó la liberación de cuatro inmigrantes detenidos en un par de instalaciones del ICE en respuesta a los reclamos de abogados que describieron como riesgosa la situación para los recluidos, expuestos al coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.