04 nov. 2025

Trump estudia congelar los fondos de Estados Unidos a la OMS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que estudia congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia del Covid-19.

Cambiante.  Donald Trump varió su postura sobre la crisis actual en los últimos días.

Cambiante. Donald Trump varió su postura sobre la crisis actual en los últimos días.

Foto:EFE

El presidente Donald Trump anunció primero que iba a congelar las aportaciones de Estados Unidos, aunque luego matizó que lo iba a estudiar.

Trump acusó a la OMS de ser una organización “sesgada” en favor de China, de haberse “equivocado” al no alertar antes del coronavirus y le reprochó que criticase algunas de las medidas que su Gobierno adoptó al inicio de la pandemia, como la prohibición de viajes.

“La OMS se equivocó, no avisó a tiempo; podrían haber avisado meses antes, lo habrían sabido, deberían haberlo sabido, probablemente lo sabían”, dijo el presidente durante su rueda de prensa diaria sobre el coronavirus.

Puede interesarte: Trump busca que posible vacuna anti coronavirus sea solo para EEUU

“Cuando se equivocan en cada decisión, no es algo bueno”, añadió.

Trump recordó que Estados Unidos es el principal donante de la OMS y que financia “la mayor parte” de la organización.

Según datos de la OMS, para el periodo 2016-2017 Estados Unidos aportó un 76% de las aportaciones voluntarias, que representan más de tres cuartas partes del presupuesto de la organización con sede en Ginebra.

Trump en un inicio anunció que iba a congelar de una forma muy “poderosa” esos fondos, pero preguntado por si es el momento más oportuno para hacerlo en plena pandemia del Covid-19, rectificó y dijo que solo lo estaba estudiando.

Además, sin entrar en detalles sobre su acusación, Trump dijo que las decisiones que toma la Organización Mundial de la Salud “parece que están muy sesgadas hacia China”.

Desde que llegó a la Casa Blanca hace más de tres años, a Trump no le tembló la mano para cortar la financiación y retirarse de organismos pertenecientes a Naciones Unidas como la Unesco o el Consejo de Derechos Humanos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.