11 ago. 2025

EEUU hará relevo de su mando en Afganistán este mes para completar retirada

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, dio luz verde este viernes al relevo en las próximas semanas del mando militar de su país en Afganistán -del general Austin “Scott” Miller al general Frank McKenzie- para preparar la salida definitiva de las fuerzas estadounidenses de suelo afgano.

Estados Unidos Afganistán.jpg

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, dio luz verde al relevo en las próximas semanas del mando militar de su país en Afganistán.

Así lo anunció este viernes el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa en la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos (EEUU), donde indicó que el relevo estará completado a finales de este mes.

Kirby explicó que Miller, que ha ejercido desde 2019 como comandante del Ejército de EEUU y de la coalición internacional en Afganistán, seguirá sobre el terreno en las próximas semanas para completar el traspaso de tareas y responsabilidades a McKenzie, comandante del Mando Central (Centcom).

El portavoz agregó que en esta nueva y última fase el liderazgo de la misión estadounidense se dividirá en dos partes con una oficina avanzada de las Fuerzas de EEUU-Afganistán en Kabul, encabezada por el contraalmirante Peter Vasely, y una oficina de cooperación en defensa y seguridad, con base en Catar.

La Casa Blanca adelantó este viernes que planea completar la retirada de las tropas de Afganistán al terminar agosto, días antes de lo previsto inicialmente, aunque mantendrá una presencia diplomática.

Nota relacionada: Biden dice que es momento de “terminar la guerra más larga de EEUU”

Ese calendario es más reducido que el inicialmente previsto por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien apuntó como fecha límite al próximo 11 de septiembre, cuando se cumplirán 20 años desde los atentados del 11-S que motivaron la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos.

En el marco de ese repliegue, EEUU traspasó este viernes el control de la base aérea de Bagram, su principal instalación militar en Afganistán, a las fuerzas afganas.

Kirby destacó que tanto la entrega de la base de Bagram a las autoridades de Afganistán como el relevo en la estructura de su mando militar en este país son “hitos claves” que suponen “una menor presencia” estadounidense de cara a la retirada definitiva.

El portavoz agregó que esa presencia rebajada se centrará en cuatro aspectos: la protección de los diplomáticos estadounidenses, el apoyo a la seguridad del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, el asesoramiento y asistencia a la defensa y fuerzas del orden afganas, y el respaldo a los esfuerzos antiterroristas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.