11 jul. 2025

Biden dice que es momento de “terminar la guerra más larga de EEUU”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, va a destacar este miércoles en un discurso que llegó el momento de “terminar la guerra más larga de Estados Unidos” con su plan de sacar las tropas de Afganistán, según extractos de sus palabras difundidos con anterioridad.

Afganistán 1.jpg
Soldados y vehículos blindados estadounidense en los caminos fangosos de la Base Aérea de Operaciones Avanzadas en la provincia de Wardak.

Foto: Departamento de Defensa de EEUU

“No podemos seguir el ciclo de extender o de expandir nuestra presencia militar en Afganistán esperando crear las condiciones ideales para una retirada, esperando un resultado diferente”, es el mensaje del mandatario demócrata que busca sacar a las tropas antes del 11 de setiembre, fecha en la que se cumplen 20 años de los atentados que propiciaron esta intervención.

“Vamos a seguir apoyando al Gobierno afgano”, pero “no vamos a seguir involucrados militarmente en Afganistán”, agregó Biden.

Los extractos difundidos no especificaron la fecha para el retiro, pero el martes un alto funcionario estadounidense indicó que será antes del 11 de setiembre de 2021 y que es una salida sin condiciones, pese a los crecientes temores de que los talibanes vuelvan a gobernar.

“Se cumplieron las metas”

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que “ahora” es el momento de retirar las tropas tras cumplir con el objetivo de que el país no vuelva a ser un “refugio” para grupos terroristas que atacan a los países occidentales.

El político se pronunció en ese sentido después de conocerse que Washington comenzará el proceso de retirada de sus militares de Afganistán “antes del 1 de mayo” y dejará a “cero” las tropas antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de setiembre de 2001.

“Hace casi veinte años, después de que Estados Unidos fuera atacado el 11 de setiembre, juntos fuimos a Afganistán para lidiar con aquellos que nos atacaron y para asegurar que Afganistán no se convertiría de nuevo en un refugio para terroristas que puedan atacar a cualquiera de nosotros, y juntos hemos logrado los objetivos que nos propusimos alcanzar”, declaró Blinken en la sede de la OTAN, en Bruselas.

Retirada gradual de Afganistán

La retirada de Estados Unidos será gradual y sin condiciones, con el objetivo de poner fin antes de setiembre a la guerra más larga de su historia.

La decisión del presidente estadounidense plantea un nuevo calendario de retirada y borra el compromiso de su predecesor, Donald Trump, de sacar a las tropas del país antes del próximo 1 de mayo.

En la actualidad, la OTAN mantiene en Afganistán una misión de asesoramiento, entrenamiento y formación de las fuerzas de seguridad locales con 9.592 efectivos. Estados Unidos aporta 2.500 militares y el resto se distribuyen entre miembros de la Alianza y socios de la organización, como Georgia. Alemania ya ha asegurado que sincronizará su salida del país asiático con la de Washington.

Blinken y el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se reúnen hoy en la sede de la OTAN con el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, y participan en una videoconferencia con los ministros de Exteriores y Defensa de la organización para tratar la cuestión afgana y la escalada militar rusa en la frontera con Ucrania.

El jefe de la diplomacia estadounidense recordó antes de su encuentro con Stoltenberg que los países de la OTAN fueron “juntos” a Afganistán, ajustaron su presencia “juntos” y se marcharán “juntos”.

“Trabajaremos muy de cerca juntos en los próximos meses y semanas en una retirada segura, prudente y coordinada de nuestras fuerzas de Afganistán. Pero incluso mientras hacemos eso, nuestro compromiso con Afganistán, con su futuro, permanecerá", comentó.

Más contenido de esta sección
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.