10 nov. 2025

EEUU garantiza apoyo a Machado y González Urrutia frente a “represión” en Venezuela

El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken habló por teléfono este martes con los opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia para decirles que Washington “seguirá defendiendo el retorno a las libertades democráticas” en Venezuela.

ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT-US-DIPLOMACY

La llamada con Blinken se produjo días después de que Washington impusiera sanciones a 16 funcionarios venezolanos por “fraude electoral”.

Foto: Evelyn Hockstein/AFP.

Blinken elogió su valentía y compromiso con los principios democráticos frente a la brutal represión y la adversidad”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller en un comunicado.

La nota no precisa si hablaron de un eventual reconocimiento de González Urrutia como presidente electo, algo que Machado, la principal líder opositora venezolana, reclama desde hace días a la comunidad internacional.

Blinken les aseguró que Estados Unidos “seguirá defendiendo el retorno a las libertades democráticas en Venezuela, luchará para garantizar que se respete la voluntad de los votantes venezolanos y que (el mandatario) Nicolás Maduro y sus representantes rindan cuentas por sus actos”, añade Miller.

González Urrutia reivindica su victoria en los comicios del 28 de julio sobre Maduro, proclamado reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años.

La oposición publicó en un sitio web copias de las actas electorales que aseguran que demuestran el triunfo del opositor al chavismo.

Tras ser blanco de una orden de captura, González Urrutia viajó a España para obtener asilo. Machado sigue en Venezuela.

Nota relacionada: Misión de la ONU para Venezuela pide que no se normalice lo que está pasando

La llamada con Blinken se produjo días después de que Washington impusiera sanciones a 16 funcionarios venezolanos por “fraude electoral”.

El gobierno del presidente Joe Biden se abstuvo de estrechar el cerco sobre el sector petrolero venezolano. Y a pocas semanas de las elecciones presidenciales estadounidenses está por ver si lo hace o lo evita para no exponerse a perder un canal de comunicación con Caracas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.