01 nov. 2025

EEUU expulsa a dos diplomáticos rusos en reciprocidad

Estados Unidos expulsó a dos diplomáticos rusos en reciprocidad, tras una medida similar de Moscú el mes pasado, informó el Departamento de Estado este viernes.

casa blanca.jpg

Vista parcial de la Casa Blanca, en Washington.

AFP

“En respuesta a la incorrecta expulsión de dos diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en Moscú, el Departamento de Estado (respondió en) reciprocidad declarando persona non grata a dos funcionarios rusos de la Embajada en Estados Unidos”, explicó un vocero de la Cancillería estadounidense.

Rusia anunció en setiembre que expulsaría a dos diplomáticos estadounidenses por mantener relaciones con un ciudadano ruso que había trabajado anteriormente en el Consulado estadounidense en la ciudad de Vladivostok (este), Robert Shonov.

Según Estados Unidos, Shonov fue contratado para monitorear los medios rusos disponibles.

Moscú lo arrestó en agosto acusado de transmitir lo que llamó información confidencial sobre Ucrania.

El Departamento de Estado “no tolerará el acoso del Gobierno ruso a nuestros diplomáticos”, dijo el portavoz.

Mensaje claro

La decisión de expulsar a ambos diplomáticos “envía un mensaje claro de que acciones inaceptables contra el personal de nuestra Embajada en Moscú tendrán consecuencias”, agregó.

Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se han deteriorado marcadamente desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú el año pasado.

Estados Unidos ha dicho que no ve ningún sentido a mantener conversaciones diplomáticas bilaterales de alto nivel, excepto sobre cuestiones aisladas, como la organización de operaciones de intercambio de prisioneros.

Incluso antes de la guerra, la presencia diplomática estadounidense en Rusia se había reducido drásticamente.

AFP

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.