01 dic. 2023

EEUU está obligado a colaborar información sobre Velázquez, dice Fiscalía

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, dijo que Estados Unidos está obligado a colaborar información sobre el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, tras el acuse de recibo de su Departamento de Justicia.

Control. HC quiere manejar el país, dice Hugo Velázquez.

Control. HC quiere manejar el país, dice Hugo Velázquez.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó el pedido de informe que hizo el Ministerio Público sobre la designación del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y designó a un abogado litigante para corroborar si corresponde o no lo solicitado por Paraguay.

Se trata de una carta rogatoria que la Fiscalía envió a los fiscales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 29 de agosto pasado y que se dio a conocer el lunes.

El fiscal Manuel Doldán explicó este martes a Monumental 1080 AM que la petición se hizo considerando que en el territorio nacional no hay una investigación abierta contra el segundo del Ejecutivo y porque es considerado un “hecho penalmente relevante para el país”.

Lea también: EEUU agrega a su lista de corruptos al vicepresidente Hugo Velázquez

El objetivo es abrir una causa en el territorio nacional a partir de la información que se pueda obtener por parte de EEUU.

“Paraguay pide cooperación para poder incorporar elementos que sirvan en la investigación”, acotó a la radio.

De acuerdo con el agente del Ministerio Público, el país norteamericano deberá cooperar en el marco de convenios internacionales.

Más detalles: Embajador aguarda decisión de su gobierno sobre Cartes y Velázquez

“En principio todos están obligados a colaborar, salvo que exista una violación de leyes en ese país o algo les prohíba colaborar. Pero, en términos generales, no hay motivo para que no se colabore con lo que estamos investigando”, resaltó.

Hugo Velázquez y Juan Carlos Duarte Martínez, asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), fueron designados el 12 de agosto pasado “significativamente corruptos” por participación en actos de corrupción, el soborno a un funcionario público y la injerencia en los procesos públicos.

Semanas antes, EEUU también hizo lo propio con el ex presidente de la República Horacio Cartes, a quien señaló por obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio, utilizando su cargo como jefe de Estado.

Le puede interesar: EEUU pone la mirada en Cartes y lo ubica en su lista de corruptos

Doldán explicó sobre este punto que como el ex mandatario ya cuenta con causas abiertas en el Ministerio Público, no se solicitó información en su caso.

No obstante, remarcó que no le consta que haya una investigación sobre Velázquez, Duarte ni Cartes en EEUU.

La designación de los políticos colorados implica la prohibición de ingreso a EEUU y utilización de su dinero en dicho país.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que no tienen nada que ver con la situación de Hernán Rivas y toda la polémica que gira en torno a su título de abogado. Afirmó que “no blanquean a nadie” y que están colaborando en el caso.
En el cuarto día del novenario a la Virgen de Caacupé, Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción, sostuvo que si el católico dice que ama a Dios, pero no ama a su semejante y cae en la corrupción, “Dios mismo le dirá: '¡Qué mentiroso sos!’”.
La ANDE rompió el récord histórico de consumo de energía eléctrica que registró el pasado 12 de noviembre, fecha en que había alcanzado una demanda de potencia de 4.312 MW (megavatio).
El incendio de un transformador de la ANDE, ubicado en Lambaré, dejó sin el servicio de energía eléctrica a varios usuarios del Departamento Central, durante la calurosa madrugada de este viernes.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso y húmedo en todo el país, con máximas de entre 36°C y 40C°.
Paraguay fue nuevamente ridiculizado luego de que se conoció el informe de la oficina central de Interpol, en Lyon, Francia, que detalló cómo se levantaron las órdenes de captura de Gianina García, esposa de Sebastián Marset, y de José Fernando Estigarribia, asistente fiscal imputado por lavado de dinero y asociación criminal.