11 oct. 2025

EEUU envía una flota hacia la costa rusa por primera vez desde la Guerra Fría

Cuatro barcos militares de EEUU iniciaron este lunes una operación en el Mar Ártico de Barents, que bordea el noroeste de la costa rusa, la primera acción de este tipo desde mediados de la década de 1980, junto a una nave de la Armada Real Británica, anunció este lunes la Naval estadounidense.

barcos de EEUU.jpg

Cuatro barcos de Estados Unidos fueron enviados al Mar de Barent para asegurar “la libre navegación”.

Foto: @USNavy

En un comunicado, el Pentágono explicó que los destructores USS Donald Cook, USS Porter, USS Roosevelt y el barco de apoyo de combate USNS Supply navegarán en estas aguas junto al británico HMS Kent para “asegurar la libertad de navegación y demostrar una integración sin costuras entre aliados”.

“En estos tiempos difíciles, es más importante que nunca mantener estable la constante de operaciones en el teatro europeo, a la vez que se toman medidas prudentes para proteger la salud de nuestras fuerzas”, expuso la vicealmirante Lisa Franchetti, comandante de la Sexta Flota de Estados Unidos, cuyo cuartel general está en Nápoles (Italia).

Le puede interesar: EEUU despliega barcos militares cerca de Venezuela contra el narcotráfico

Los barcos de superficie del Ejercito estadounidense no habían surcado estas aguas desde mediados de la década de 1980, todavía en época de la Guerra Fría con la Unión Soviética.

La Armada apuntó que el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, fue notificado de la llegada de los navíos el pasado 1 de mayo para “evitar malas interpretaciones, reducir el riesgo y prevenir una inesperada escalada”.

Embed

La operación en el mar de Barents se inicia después de semanas de tensión entre los militares de EEUU y Rusia.

A mediados de abril, la Sexta Flota estadounidense afirmó que un caza ruso SU-35 interceptó a uno de sus aviones de vigilancia en el espacio aéreo internacional sobre el Mediterráneo, algo que calificó de “inseguro” pues supuestamente la nave rusa realizó una peligrosa maniobra a alta velocidad.

Pero este no fue un incidente aislado, en varías ocasiones entre marzo y abril, el Ejército del Aire de EEUU interceptó a aeronaves rusas entrando en el espacio aéreo del estado de Alaska.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.