05 may. 2025

EEUU empieza a tomar medidas para cercar a Maduro

30221142

Caracas. Nicolás Maduro, aquí junto a otro cabecilla del chavismo, Diosdado Cabello.

ARCHIVO

Estados Unidos mueve ficha para estrechar el cerco sobre el mandatario venezolano Nicolás Maduro con un proyecto de ley que prohíbe firmar contratos con personas o empresas que realicen negocios con cualquier gobierno de ese país no reconocido por Washington.

Casi cuatro meses después de las elecciones venezolanas, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó el lunes el proyecto de ley bipartidista Bolívar, que todavía necesita luz verde del Senado y la firma del presidente para entrar en vigor.

El texto, denominado oficialmente Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Venezolano Ilegítimo, prohíbe a Estados Unidos firmar contratos con personas que realicen negocios “con el gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro” o con cualquier otro “no reconocido como legítimo por Estados Unidos”.

Caracas reaccionó con un comunicado sulfuroso en el que lo califica de “ataque criminal”.

“De manera desvergonzada, le han colocado el acrónimo de Bolívar, en una ofensa contra el genio más grande de la historia americana, quien dedicó su vida a derrotar el imperialismo y el colonialismo, antivalores contenidos en este nuevo ataque criminal”, escribió el ministerio de Relaciones Exteriores.

Según el Gobierno venezolano, este instrumento está destinado a impedir la cooperación económica entre ambos países y viola la Carta de la ONU, “sumándose a las más de 930 medidas coercitivas unilaterales” impuestas a Caracas.

ROBO ELECTORAL. Washington considera fraudulentas las dos últimas reelecciones de Maduro y apoya a Edmundo González Urrutia, el candidato electoral de la líder opositora María Corina Machado, que se vio obligado a exiliarse en España tras los comicios.

En un país muy polarizado políticamente, plantar cara a Maduro es uno de los pocos asuntos en los que demócratas y republicanos están de acuerdo.

Uno de los impulsores del proyecto de ley es el republicano Mike Waltz, un halcón elegido por el presidente electo estadounidense, el republicano Donald Trump, como futuro asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Y no se anda con rodeos.

SOLIDARIDAD con activistas. “Venezuela está en crisis debido al gobierno ilegítimo y autoritario y a las políticas marxistas de Nicolás Maduro y su cártel de Caracas”, afirma en un comunicado publicado el lunes.

“Nuestra política debe basarse en la solidaridad con los valientes activistas que se esfuerzan por romper las cadenas de la opresión y no brindar ayuda ni consuelo a sus opresores”, añade el congresista republicano, partidario de ampliar las sanciones.

Más contenido de esta sección
Los países europeos aprobaron numerosas iniciativas en las últimas semanas para atraer a científicos y profesores de las universidades estadounidenses después de que la Administración Trump anunciara recortes en sus subvenciones o la retirada de su exención de impuestos.
La revolución que está provocando la inteligencia artificial (IA) acabará con muchas profesiones, pero no con el auténtico periodismo, según la convicción unánime de los participantes en el congreso mundial de periódicos y editores de noticias.
La Policía española detuvo a un matrimonio que dirigía una organización dedicada a captar mujeres jóvenes y vulnerables en Medellín (Colombia), a las que engañaba con falsas promesas de trabajo en España, para, una vez en el país, explotarlas sexualmente.
Países Bajos celebra este lunes los 80 años de su liberación de la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, con eventos y festivales previstos en diferentes ciudades del país, después de haber conmemorado ayer a las víctimas del Holocausto y a quienes dieron su vida durante la contienda, lo que se produjo entre llamamientos al fin de la ofensiva militar israelí en Gaza.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: Para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros, ya tuvieron más de una semana. Hay quien cree que será corto y otros que durará “el tiempo necesario”.