22 ene. 2025

EEUU dona fármacos al Bañado Tacumbú y fustiga la corrupción

El Gobierno de los Estados Unidos, desde su Oficina de Cooperación de Defensa (ODC) en Paraguay, realizó una donación de medicamentos e implementos odontológicos para la Unidad de Salud Familiar (USF), ubicada en el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat), del Bañado (Sur) Tacumbú de Asunción.

El aporte del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los EEUU es equivalente a cerca de 18.000 dólares en medicamentos para niños y mujeres, e implementos odontológicos.

Lucha contra corrupción. El embajador de EEUU, Marc Ostfield, indicó que su país está con el pueblo paraguayo, de cualquier origen o condición. También hizo alusión a los casos de corrupción en impunidad.

“Las donaciones por sí solas no bastarán para abordar todos los retos a los que se enfrentan las comunidades; no se puede progresar si la corrupción erosiona las buenas intenciones”, declaró el diplomático.

Agregó además: “Estoy de acuerdo con los comentarios del cardenal Adalberto Martínez en la investidura presidencial cuando dijo: “Lo opuesto al bien común es la corrupción”. Al mismo tiempo que prestamos apoyo a los que tienen muy poco, proseguimos la lucha contra la corrupción y la impunidad”.

Destacó el trabajo de los líderes comunitarios y espirituales de la comunidad del Bañado que trabajan para hacer del mundo un lugar mejor.

Por su parte, el Padre Pedro Velazco, fundador del Centro de Ayuda Mutua Salud Para Todos (Camsat) indicó que la donación de medicamentos e insumos anima al barrio y es una ventana abierta para seguir trabajando por la comunidad. “Los Bañados son una muestra de lo que le falta por trabajar al Gobierno, a la Iglesia, a la sociedad civil, para que en Paraguay no haya bañado, no haya paraguayos de segunda categoría”.

A su turno, monseñor Adalberto Martínez indicó la importancia de trabajar por la dignificación de las personas. Resaltó que Camsat es un ejemplo de construir redes de ayuda, por medio de sus 41 organizaciones.

Servicio comunitario

El centro de ayuda cuenta con un predio de una hectárea. Allí funciona la USF, salones para cursos de capacitación técnica, una sala de danza, biblioteca con 4.000 libros, una cocina, un salón multiuso, cancha de fútbol, tres aulas y la secretaría de la escuela.

También cuenta con otros dos lotes cerca, con salones para la orquesta de música y otro para cursos de capacitación técnica. Camsat está dirigido por un equipo de más de 40 personas

En el barrio Tacumbú viven 2.517 familias y cerca de 10.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.